EL ICTUS AUMENTARÁ SU INCIDENCIA EN CASI UN 40%
Según los últimos datos ofrecidos por la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo del día mundial del ictus, se espera para el año 2035 un aumento de un 35% de los casos de ictus.
Conjuntamente con otros profesionales de la salud, en el ámbito de la Psicología, Neuropsicología, Logopedia, Fisioterapia, diseñamos un modelo de atención al paciente que denominamos “Programa de Atención Neurológica Integral”, que incluye el estudio y la atención no sólo a los síntomas o signos con los que se manifiesta la enfermedad neurológica, su causa y tratamiento, sino además la implicación cognitiva, psicológica, familiar y social que ello conlleva.
La implementación de este modelo, nos ha permitido incidir sobre el curso natural de la enfermedad, y mejorar la calidad de vida del cuidador y de la familia del paciente.
El interés del Centro Neurológico es proporcionar el máximo nivel de calidad, prestando un servicio con profesionales altamente cualificados. Disponemos de unas instalaciones modernas, espaciosas y de fácil acceso, y con una atención totalmente personalizada, cercana y comprometida con una recuperación óptima en las áreas física, mental y funcional.
Nuestros programas de tratamiento son diseñados individualmente tras una evaluación integral de cada persona, y constan de sesiones cuya duración, frecuencia y contenido se adaptan a las características clínicas y las necesidades sociofamiliares de cada caso.
Este Centro Neurológico, desde sus comienzos hasta la actualidad, presta ayuda a pacientes con patología neurológica aguda o crónica del Sistema Nervioso Central y Periférico (cerebro, médula espinal y patología neuro-muscular), permitiéndonos adquirir una gran experiencia en la aplicación de nuestro sistema médico pionero “Programa de Atención Neurológica Integral”, cuyos resultados han sido presentados en congresos nacionales e internacionales, y publicados en libros especializados.
Los profesionales que componen el equipo socio-sanitario de atención al paciente y a su familia de este Centro Neurológico presentan una amplia experiencia investigadora, participando en múltiples proyectos de investigación, tanto en su vertiente clínica como experimental. Conjuntamente con universidades nacionales e internacionales, se han realizado publicaciones médicas especializadas y de divulgación científica que avalan el carácter innovador de nuestro modelo asistencial.
La vertiente docente, tanto a otros profesionales como a pacientes, familiares y cuidadores, ha recibido gran atención por nuestra parte. Esto nos ha llevado a participar, aportando profesorado cualificado, en Másteres Universitarios y Cursos de Formación Especializada Profesional. Asimismo, como parte de nuestro compromiso social y comunitario, realizamos actividades de formación, asesoramiento y divulgación a colectivos sociales, como Asociaciones, Colegios y Organizaciones sin Ánimo de Lucro.
Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Neurología (Ministerio Educación y Ciencia Gobierno de España). Diplomado en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad. Postgrado Electrodiagnóstico Neurológico (Universidad Barcelona). Board Certified en Neurosonología (American Society Neuroimaging). Fellowship Enfermedades Cerebrovasculares (Wake Forest University. NC. USA). Corresponding Fellow American Academy of Neurology. Fellow Royal Society of Medicine, London.
Tras obtener la plaza de Alumno Interno por Oposición en el Departamento de Cirugía, y posteriormente de Medicina Interna, del Hospital Universitario de Canarias, becado por el Instituto de Ayuda y Promoción al Estudiante (INAPE), finaliza la Licenciatura en Medicina y Cirugía. Completa su actividad como Investigador básico, becado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Posteriormente, tras obtener la Diplomatura en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad, accede como Médico Interno Residente (MIR), al Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario de Canarias, obteniendo el título de Especialista en Neurología.
Se le concede el Grado Académico de Doctor en Medicina y Cirugía, tras presentar su Tesis Doctoral en el Área de Neurociencias, sobre conexiones corticales cerebrales, trabajo de investigación llevado a cabo bajo la dirección de la profesora Dra. Dña. Gundela Meyer, con la calificación de Apto Cum Laude, por unanimidad.
Comparte su actividad asistencial en el Hospital Universitario de Canarias y, posteriormente, en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria, con su actividad investigadora en las enfermedades neurológicas que captan su atención, concretamente, las enfermedades neurodegenerativas y las enfermedades vasculares cerebrales.
Continúa su periplo de formación, con estancias en Hospitales y Universidades, tanto nacionales como extranjeras, en calidad tanto de investigador clínico como asistencial, en el Hospital La Paz y la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Hospital La Fe de Valencia, Mont-Sinaí Hospital de Nueva York, Baptist Hospital, Carolina del Norte, Universidad de Essen, Alemania, etc.
Esta actividad investigadora y asistencial, queda reflejada por diferentes publicaciones, tanto de artículos, capítulos de libros, libros, como la participación como conferenciante, moderador, visiting scholar o Lecturer, en revistas especializadas, Universidades Nacionales y Extranjeras.
Como corolario destaca la concesión del McKinney Award, máximo galardón que la Sociedad Americana de Neuroimagen concede en el campo de la Neurosonología, por sus investigaciones sobre la movilidad de la pared arterial y la enfermedad del seno carotídeo, así como el Willit Award, máximo galardón que la Universidad de Wake Forest concede a un investigador, por sus aportaciones sobre las bases hemodinámicas de la arteriosclerosis.
Desde la apertura del Centro Neurológico Antonio Alayón, se han llevado a cabo proyectos de investigación clínica y asistencial con diversos Departamentos de la Facultad de Medicina y Facultad de Psicología de La Universidad de la Laguna, siendo el foco de atención, la interrelación entre Hipertensión arterial y Cerebro, enfermedad de Parkinson y Lenguaje, diagnóstico por Ultrasonidos de enfermedades Neurodegenerativas, así como la relación de los factores de riesgo vascular y las enfermedades degenerativas cerebrales.
Ante la emergencia de determinadas áreas de la Neurociencia, la Neurología de la Conducta, la Bioingeniería y la Informática, se han abierto nuevas perspectivas de atención e investigación clínica aplicada a la salud en este Centro Neurológico, con la finalidad de mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades neurológicas, participando de forma activa y como Miembro de Honor de prestigiosas Sociedades Científicas con especial interés en estos temas, tales como: Fellow de la American Academy of Neurology (FAAN), Fellow de la Royal Society Medicine of London (RSM), Red Latinoamericana de Robótica e Inteligencia Artificial, así como de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Red de Docentes de Iberoamérica (OEI).
Licenciado en Medicina y Cirugía y título de Médico Especialista en Neurología por la Universidad de La Laguna.
Desarrolla su carrera profesional en distintos centros hospitalarios, siendo Médico Especialista en Neurología del Hospital Universitario Nª Sª de la Candelaria desde el año 2001 hasta la actualidad. Actualmente coordinador de la Unidad de Ictus del HUNSC, con amplia experiencia profesional y formación específica en Neurosonología.
Desde el área investigadora, ha participado en múltiples ensayos clínicos y proyectos de investigación, especialmente en el área de la neurosonología y ACV’s, junto con diversas publicaciones y comunicaciones científicas nacionales e internacionales, así como participación en ensayos clínicos en el ámbito de la patología ictal. En el ámbito docente, actualmente tutor de residentes de Neurología en el HUNSC, tutor externo del área de Neurociencias de la Universidad de La Laguna e impartición de cursos doctorales. Miembro de la SEN (Sociedad Española de Neurología).
Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna, se especializa en Neuropsicología, concretamente en enfermedades neurodegenerativas y daño cerebral adquirido. Máster en Neuropsicología Clínica.
Ha desarrollado la mayoría de su carrera profesional en el ámbito de las enfermedades neurodegenerativas (evaluación, rehabilitación y diagnóstico diferencial en Enfermedad de Alzheimer, Parkinsonismos, afasiología, entre otros) así como en enfermedad mental crónica (Esquizofrenia, Trastorno Bipolar, Trastorno Obsesivo – Compulsivo, etc.). Experiencia en la realización de diagnóstico en trastornos del neurodesarrollo como TDAH y trastorno de conducta en menores. Al mismo tiempo, compagina su carrera profesional con la actividad investigadora, siendo autor y coautor de diversos artículos en revistas especializadas, así como docente en diversas actividades divulgativas, tanto en el ámbito neurocientífico como psicosocial.
Habilitado Psicólogo Sanitario, Habilitación en Deontología Profesional y miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Graduada en Fisioterapia por la Universidad de La Laguna. Prácticas universitarias. Se especializa en el Tratamiento del Dolor por la Universidad Europea de Canarias. Máster en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor. Experto Universitario en Diagnóstico Fisioterapéutico.
Desarrolla su carrera profesional mediante las técnicas más novedosas que se han desarrollado dentro del campo de la Fisioterapia a través de la Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento del dolor (como la Punción Seca, Técnica DNHS ®, Movilización Neurodinámica, McKenzie, Mulligan, Vendajes Neuromusculares Esteroceptivos, Terapia de Movimiento Inducido, Imaginería Motora Graduada, entre otras).
Compagina la profesión con la actividad investigadora; siendo autora de Proyectos de Investigación tales como: “El importante papel del Fisioterapeuta en el Síndrome de Dolor Regional Complejo”, “ Neuroplasticidad y Terapia de Movimiento Inducido por Restricción del Lado Sano" y como docente en actividades divulgativas en el campo de la Fisioterapia.
Licenciada en Medicina y Cirugía, Doctorado en Ciencias de la Salud y Médico Especialista en Cirugía Cardiovascular, por la Universidad Complutense de Madrid. European Board of Thoracic and Cardiovascular Surgeons por la European Board of Thoracic and Cardiovascular Surgeons, Máster Internacional en Medicina Humanitaria y Máster Universitario en Dirección Médica y Gestión Clínica.
A lo largo de los más de 20 años de ejercicio profesional, compagina su labor asistencial con la investigadora y docente. Realiza una línea de investigación estable en la clínica quirúrgica cardiovascular, investigadora principal en ensayos clínicos y participante en diversos proyectos de investigación, aportando diversas publicaciones en revistas especializadas y congresos internacionales.
En el ámbito docente, ha dirigido diversas tesis doctorales, docente colaboradora y tutora en la Universidad de La Laguna, junto con docencia en másteres universitarios y posgrados.
En la actualidad, es Responsable de Calidad del Servicio de Cirugía Cardiaca, responsable de calidad del macro-proceso quirúrgico y responsable del Programa de Homoinjertos del Hospital Universitario de Canarias.
Miembro de la Comisión Nacional de Cirugía Cardiovascular. Miembro de la Sociedad Española de Cardiología. Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular. Miembro de la Sociedad Canaria de Cirugía Cardiovascular.
El Centro Neurológico Antonio Alayón ofrece un completo catálogo de servicios médicos en diversas especialidades. En nuestro Centro disponemos de Neurología, Cirugía Vascular, Neuropsicología, Psicoterapia, Estimulación cognitiva, Psicología Jurídica y Forense, Logopedia, Fisioterapia y Análisis Clínicos.
Asimismo actualmente estamos potenciando otros servicios complementarios orientados a la prevención de la salud, como son Valoraciones Neurológicas Integrales, prevención de riesgo vascular, así como de enfermedades neurodegenerativas en general. Para ello, disponemos del equipamiento médico y de personal especializado para ofrecer un servicio de primer nivel. Al mismo tiempo, contamos con una Unidad de Extracción de Muestras, donde podemos realizar todo tipo de análisis sanguíneos y test genéticos para completar y desarrollar cualquier diagnóstico médico o preventivo.
La neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento…
La Neuropsicología Clínica es una rama de las neurociencias que estudia las funciones cerebrales superiores y su patología. En el ámbito clínico, la evaluación y rehabilitación neuropsicológica…
La Fisioterapia ofrece una alternativa terapéutica que ayuda a paliar los síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas. Dentro de esta profesión encontramos diferentes disciplinas…
El servicio de Logopedia ofrece la prevención, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz…
Amplia experiencia que permite abordar casos variados y con diferentes grados de complejidad con seguridad y eficacia. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos…
Realización de informes como perito, en procedimientos tanto del ámbito civil como penal. Comprende además, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos…
La Estimulación Cognitiva o Psicoestimulación es una terapia no farmacológica, diseñada y supervisada por profesionales especializados, dirigida a las personas con deterioro cognitivo…
La Cirugía Cardiovascular constituye la rama de la Cirugía que se ocupa de la prevención, estudio y tratamiento de las enfermedades del corazón, pericardio, grandes vasos y sistema vascular…
Dificultades de aprendizaje, apoyo y asesoramiento educativo y laboral o técnicas del estudio son algunos de nuestros servicios específicos del servicio de Pedagogía.
Según los últimos datos ofrecidos por la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo del día mundial del ictus, se espera para el año 2035 un aumento de un 35% de los casos de ictus.
Ya estamos en diciembre, un mes repleto de celebraciones, fiestas, reencuentros, en el que los detalles y regalos están presentes en todos los hogares. Algo que suele preocupar a los cuidadores y familiares de una persona con demencia es qué regalar al enfermo de alzheimer.
Las fiestas navideñas están ya muy próximas y muchas familias se encuentran con una dificultad. Como hacerlo para integrar a un miembro de la familia que está pasando por una enfermedad que afecta gravemente entre otras cosas, la interacción y conexión con en el resto de los familiares. En este artículo queremos centrarnos en como poder afrontar las Navidades con un paciente de alzheimer.