[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife – Tenerife, 04 de junio de 2018

Llegamos a junio con los exámenes finales ya encima de todos los estudiantes. Es el último esfuerzo para poder aprobar todo el curso y pasar unas vacaciones de verano tranquilas con todo aprobado. En este artículo te queremos dejar unas técnicas para que te servirán para aprovechar al máximo el tiempo que dedicas a estudiar en este sprint final del curso escolar 2017/18.

Si quieres obtener unos buenos resultados, deberás aplicar la técnica de estudio adecuada en tu caso. ¿Estudias mejor en grupo o solo? ¿Eres de los que estudias con esquemas o te dedicas a leer el libro de principio a fin? ¿Consigues un mejor resultado estudiando en tu habitación o en la biblioteca?

Para conseguir el mejor rendimiento te dejamos a continuación estas interesantes técnicas de estudio que seguro te ayudarán.

1. Subraya siempre

La más conocida y simple consiste en destacar, con un rotulador o bien un lápiz, la parte del temario más importante. Esto no quiere decir eliminar información sino sintetizarla, separar la paja del grano.

Además podemos usar distintos colores si lo preferimos, así nos resultará más fácil organizar la lectura. Primero debemos leer el texto globalmente para extraer su sentido y posteriormente subrayar lo más relevante para después continuar con el estudio.

2. Haz tus propios apuntes

Otra técnica muy habitual junto con subrayar es realizar apuntes. Consiste en resumir el texto extrayendo lo más importante, anotando todas las partes clave. Podemos utilizar nuestro propio lenguaje de forma que así resultara más fácil el entendimiento de lo que hemos apuntado. Puedes usar lápiz y papel o si lo prefieres un procesador de texto.

3. Realiza tu mapa mental

Organiza y sintetiza las ideas creando un mapa mental. Un mapa mental bien hecho nos ayudará a administrar mejor el tiempo que invertimos en el estudio y a asentar nuestras ideas eficazmente.

4. Dibuja

Asociar conceptos con dibujos facilita la memorización de estos, es un buen consejo para las personas con buena memoria visual. Es una gran idea para la mayoría de asignaturas y un método mnemotécnico genial. Además puedes complementar estas imágenes junto con tu mapa mental antes mencionado, esto multiplicará tu capacidad de asimilación a la hora de estudiar.

5. Elabora un fichero

Utiliza fichas de estudio, son notablemente efectivas para absorber datos concretos, por ejemplo números, palabras o fechas. De esta manera el aprendizaje es mucho más dinámico y sencillo puesto que pueden ser consultadas fácilmente.

6. Utiliza reglas mnemotécnicas

Un método o regla mnemotécnica es relevantemente útil en el momento de memorizar listas de palabras o conjuntos. Este método consiste en asociar un o concepto o bien una lista de palabras a un término más fácil de recordar y que nos es más familiar.

Hay un sin fin de reglas mnemotécnica, prácticamente como personas. Un truco por poner un ejemplo sería utilizar la palabra inventada “CHON” para recordar los elementos químicos esenciales para la existencia de vida, es decir, Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno.

7. Haz ejercicios prácticos

Muy a menudo la teoría se hace más comprensible si la ilustramos con un caso práctico en concreto. Este sistema es esencial para materias como las matemáticas, la física, química o la lógica, y en general todas aquellas asignaturas que contengan números, símbolos o problemas.

Así que conforme aprendemos la teoría es aconsejable complementar con un caso práctico en cada momento para poder entender como se aplica.

8. Realiza tests para evaluar tus conocimientos

Al final de todo es muy interesante ponerte a prueba realizando tests. Los test nos ayudarán a identificar aquellas partes que llevamos más flojas, de esta manera podremos focalizar área que debemos fortalecer.

Además si realizamos exámenes de prueba o si mejor los intercambiamos con algún compañero podremos cerciorarnos que puntos hemos dejado por alto. De manera que crear test, hacer exámenes de prueba e intercambiarlos como método final antes de examinaros.

9. El “Brainstorming”

Esta técnica podemos realizarla en grupo y resulta muy divertida. El brainstorming, también conocida como «lluvia de ideas» y literalmente “reunión creativa”, consiste en juntarse con otros compañeros para añadir cuestiones e ideas relativas a una área en concreto.

Es importante cuando realizamos un trabajo en grupo, de esta manera tenemos en cuenta todas las perspectivas. No obstante puede servir de la misma manera para prepararse un examen, intercambiando los papeles de examinador y examinado, especialmente si la prueba es oral. De todas maneras, utilizar un mapa mental (ver técnica 3) es ideal para organizar mejor las ideas.

 10. Realiza un plan de estudio

Por último es imprescindible organizarse a través de un plan de estudio. Habitualmente, muchos estudiantes no tienen esto en cuenta cometiendo un error descomunal.

Crear un calendario de estudio teniendo presente los objetivos previamente marcados y la disposición de tiempo. Por decirlo de alguna manera es una forma de administrarse. De igual manera que un alpinista no asciende de un tirón el Everest, debes establecer tus campos base y determinar objetivos concretos en un plazo para así finalmente llegar a la meta. Este es el primer paso y la clave para tener éxito en cualquier materia.

Siempre recuerda que lo importante es que seas tu mismo quien cree tu propia rutina de estudios, y con suficiente antelación, además evidentemente de trabajar todo el año, que es fundamental.

¡Qué tengas buena suerte!

Fuente: Psicología y mente

 Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Pedagogía del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).

Pedagogía.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas