Todos los 13 de noviembre se celebra el Día Internacional de la enfermedad de Huntington. Una rara enfermedad neurológica hereditaria que provoca la degradación progresiva de las neuronas del cerebro. A día de hoy no existe la cura para esta enfermedad

En este Día Internacional de la enfermedad de Huntington recordamos que aunque es una patología desconocida aún para la mayoría de la población, afecta a entre 5 y 7 personas de cada 100.000 habitantes. Los síntomas de esta patología suelen aparecer cuando las personas tienen entre 30 y 40 años.

Día Internacional de la rara enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es una patología del movimiento que también afecta a otros aspectos de la vida de la persona. Tiene un impacto muy significativo en la parte emocional y en la relación con los demás.

También conocida como corea de Huntington, se refiere a movimientos coreicos (breves movimientos irregulares que cambian de una zona corporal a otra sin una secuencia definida), de los miembros superiores del cuello y los miembros inferiores del tronco, que hacen que el paciente esté involuntariamente en movimiento.

En algunos casos también se producen movimientos en los párpados, lengua y cara. Todo esto va a afectar en alguna u otra manera la calidad de vida de la persona que sufre esta enfermedad. Se trata de una enfermedad progresiva de curso variable.

Causas, síntomas y tratamiento

Es principalmente una patología hereditaria que tiene un componente genético muy importante. A nivel mundial existen focos en ciertas regiones con familias completas afectadas por este tipo de enfermedad. Los síntomas pueden ser tanto trastornos en el movimiento, como emocionales (cognitivos) y psiquiátricos.

Movimientos involuntarios como balanceo del tronco del cuello o de los miembros inferiores, así como cambios de comportamiento, olvidos frecuentes y alteración de la memoria de manera moderada o severa.

El tratamiento para esta patología combina algunos fármacos con terapia física (fisioterapia), terapia ocupacional y terapia del lenguaje (logopedia).

La importancia de la familia

Con motivo de este Día Internacional de la enfermedad de Huntington, queremos trasmitir que ante esta enfermedad es muy importante que tanto la familia estén muy informados de esta patología y conozcan de primera mano sus síntomas.

Puede suceder que el paciente adopte comportamientos agresivos o violentos, que son parte de la misma enfermedad. Para ello hay que estar preparado y saber qué medidas tomar.

Si deseas ampliar información sobre enfermedad de Huntington, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón(Santa Cruz de Tenerife –Tenerife).

Neurología.

13 de noviembre – Día Internacional de la enfermedad de Huntington.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas