Desde el año 2007, todos los 18 de febrero se viene celebrando el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en honor a la fecha de nacimiento del psiquiatra Hans Asperger, que fue quien descubrió este cuadro neurológico que es incluido dentro del espectro autista.

El Dr. austríaco Hans Asperger (psiquiatra), observo en un grupo de niños un comportamiento inusual que describió como niños que tenían unas características muy similares entre sí, presentando una conducta antisocial, con trastornos en la comunicación, falta de empatía y trastornos el la psicomotricidad.

Hoy con motivo del Día Internacional de Asperger repasamos este trastorno del espectro autista

A partir del año 1981 la psiquiatra inglesa Lorna Wins, se interesó en este trastorno del desarrollo ya que tenía una hija autista y comenzó a llamarlo «Síndrome de Asperger».
El Asperger afecta a la comunicación no verbal, la interacción social, la motricidad, el desarrollo sensorial y muestra conducta no comunes y en algunos casos también puede presentar movimientos repetitivos.
El síndrome de Asperger y el trastorno del espectro autista tienen muchas similitudes como las que hemos mencionado, las únicas diferencias que presentan son el desarrollo intelectual dependiendo del caso y la comunicación verbal.

En qué se diferencia el Asperger del Autismo

Esto significa que un paciente con autismo puede mostrar las mismas particularidades que quién padece síndrome de Asperger, salvo el desarrollo del lenguaje y en algunos casos mas extremos puede verse afectado el desarrollo intelectual.
Por lo general las personas con Asperger tienen un coeficiente intelectual igual que la mayoría de las personas, lo que ocurre es que  sus intereses específicos por algún tema en concreto y la forma tan técnica que utilizan para expresarse, hacen parecer que cuentan con un coeficiente intelectual mucho más alto del normal.

Qué puedes hacer en este día

El fin del día Internacional del síndrome de Asperger es sensibilizar a la población sobre este trastorno (de origen neurológico) del espectro autista que produce un trastorno severo dentro del desarrollo de quienes lo padecen.

Autismo España conmemora cada año esta fecha con el objetivo de dar visibilidad al colectivo y promover la acción política y social para la reivindicación y promoción del ejercicio efectivo de los derechos de sus derechos.

Autismo.org

Tal día como hoy «Día Internacional del síndrome de Asperger» puedes interesarte más en conocer este trastorno neurológico y descubrir como se sienten todas las personas que lo sufren y sus familias.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el síndrome de asperger, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

18 de febrero «Día Internacional del Síndrome de Asperger».

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas