Hoy 26 de marzo, como viene siendo habitual todos los años, se conmemora el Día Mundial para la concienciación de la Epilepsia, también conocido como «Purple Day» (todos de morado) y tiene como objetivo concienciar e informar a la población acerca de una patología que la sufren en el mundo más de 50 millones de personas.
A día de hoy, todavía hay mucha desinformación acerca de esta enfermedad y otras patologías neurológicas en general, por lo que es muy importante estar informado, sobre todo para saber como reaccionar ante las enfermedades neurológicas.
Cada año en España se diagnostican 20.000 nuevos casos de esta patología neurológica
Hoy nos centramos en la epilepsia, una patología que según trasmite José Ángel Mauri Llerda, Coordinador del Grupo de Epilepsia de Sociedad Española de Neurología (SEN), «es uno de los motivos más comunes para acudir al neurólogo y siendo una de las patologías que mas influye a la calidad de vida del la persona que la sufre».
Se califica como «una alteración del cerebro caracterizada por la predisposición mantenida a generar crisis epilépticas y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta alteración, requiriéndose al menos la existencia de una crisis epiléptica».
La epilepsia la sufren más de 50 millones de personas en el mundo, en España se calcula que la cifra supera los 400.000 afectados, y en Canarias existen alrededor de 20.000 personas aquejadas de esta enfermedad.
¿Cómo actuar ante una crisis de epilepsia?
Lo primero que debemos hacer es no ponernos nerviosos ya que actuar de una manera impulsiva es negativo para el paciente. Es muy importante facilitar la respiración de quién la sufre por la tanto con mucha precaución debemos ponerlo de lado, desabrochando con cuidado todo lo que pueda oprimirle en el cuello como puede ser la camisa, corbata, pañuelo, etc…
Debido a las convulsiones que produce tenemos que prevenir que la persona afectada no se lesione, por lo que hay quitar cualquier objeto que puede entrañar peligro de su entorno, además para que no se dé golpes en la cabeza con el suelo tenemos que buscar algo blando para ponerlo con cuidado debajo de su cuello.
Las mayor parte de las crisis finalizan en pocos minutos, tras lo que el paciente se repone , por lo que debemos mantener la calma en todo momento examinando la duración, no separándonos de él hasta que la crisis haya finalizado para asegurarnos que todo vuelve a la normalidad.
Fuente: Sociedad Española de Neurología (SEN)
Epilepsia – Santa Cruz de Tenerife, 26 de marzo del 2019
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Si deseas ampliar información sobre la epilepsia, ponte en contacto sin compromiso con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).