[vc_row][vc_column][vc_column_text]Daño Cerebral Adquirido – Santa Cruz de Tenerife, 18 de octubre de 2018
Cada 26 de octubre se celebra el día del Daño Cerebral Adquirido (DCA) para concienciar a la sociedad de la situación de los afectados y sus familias.
El Daño Cerebral Adquirido es una lesión repentina en el cerebro. Su aparición es brusca y suele dejar secuelas, dependiendo del área del cerebro afectada y de su gravedad, en los individuos produciéndose un deterioro respecto a su situación anterior, previa al accidente cerebral.
Las secuelas pueden provocar anomalías en el nivel de alerta y en la percepción (sensitiva y sensorial), asimismo pueden dejar secuelas físicas, emocionales, de comunicación y en la cognición afectando a su calidad de vida.
Las principales causas son el ictus y el traumatismo craneoencefálico, pero también los tumores cerebrales, las anoxias (falta de oxígeno en el cerebro) y las infecciones.
Según datos recogidos en 2017 por la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) , en España viven 420.000 personas con Daño Cerebral Adquirido, el 78% de los casos por ictus y el 22% por traumatismos y otras causas. El 63% de las personas con DCA tiene más de 65 años, siendo la mayor incidencia en mujeres.
Las secuelas motoras serían hemiplejia, descoordinación motora, problemas de equilibrio, etc.
Las dificultades cognitivas estarían relacionadas con atención, memoria, planificación, flexibilidad cognitiva, formación de conceptos, solución de problemas, en el área matemática y en la espacialidad.
Si se producen alteraciones en el habla y/o lenguaje reciben el nombre de afasias. Una lesión cerebral residual puede inducir crisis epilépticas.
Las secuelas emocionales pueden ser de conducta (conductas inapropiadas, agresividad.,…) y del estado de ánimo (ansiedad, depresión,…).
Para saber el grado de afectación de las funciones motoras, cognitivas y emocionales sería conveniente realizar, además del control médico, una valoración neuropsicológica, ya que las funciones no tienen por qué quedar afectadas de la misma manera o en el mismo grado.
Como el cerebro es plástico (busca alternativas para moldear el pensamiento) puede realizar una adaptación funcional de las funciones afectadas mediante la adaptación, la práctica y la experiencia. Muchos de los individuos con DCA pueden mejorar con tratamiento fisioterapéutico, neurorehabilitador, logopédico y psicológico.

Dr. Antonio Alayón, neurólogo y director médico de Centro Neurológico Antonio Alayón
En este día tan señalado para nosotros, el Dr- Antonio Alayón estará presente en el I «Neuro-debate en acción» que tendrá lugar el jueves 25 de octubre a las 18:00 horas en el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias.
Se trata de una mesa de exposición conjuntamente en ambas capitales (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria), conectadas por videoconferencia y retransmitido en directo desde las sedes de ambos Colegios Oficiales de Fisioterapia. Así mismo se concetará con la isla de Lanzarote, los días 24 y 25 de octubre de 18:00 a 20:00 horas. Con intervenciones de unos diez minutos por ponente y disponiendo de una hora para el posterior debate.
Miércoles 24 de octubre: “El papel de los diferentes organismos implicados en el presente y futuro de las políticas sanitarias y socio-sanitarias en relación con el Daño Cerebral Adquirido»
Representantes de los diferentes organismos implicados:
-
Organismo autonómico sanitario.
-
Organismo autonómico socio sanitario.
-
Organismos insulares.
-
Organismos municipales.
Jueves 25 de octubre: «El papel de los profesionales socio-sanitarios en la atención a las personas con daño cerebral adquirido y sus familias»
Representante de las siguientes disciplinas:
- Neurología
- Fisioterapia
- Terapia Ocupacional
- Trabajo Social
- Logopedia
- Neuropsicología
- Psicología Clínica
- Enfermería de Enlace
- Medicina neurorehabilitadora
Dicha iniciativa corre a cargo de las Asociaciones de Daño Cerebral Adquirido de Tenerife (Adacea-Tf), Gran Canaria (Adace-Gc) y Lanzarote (Adacea-Lz), con motivo de la Celebración del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido.
El objetivo es visualizar y debatir las posibles soluciones a las consecuencias del Daño Cerebral Adquirido (DCA) de forma positiva, intentando siempre buscar soluciones entre todos, analizando desde distintos enfoques.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el Daño Cerebral Adquirido, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurología, Neuropsicología, Psicología, Logopedia, Pedagogía y Fisioterapia del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Daño Cerebral Adquirido.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]