Desafortunadamente cuando tenemos un familiar con alzheimer, tenemos que realizar modificaciones en nuestro hogar. Hay varios lugares primordiales en casa que debemos modificar que a continuación explicamos en este artículo.
El hogar se tiene que adaptar con el fin de que se convierta en un entorno seguro y confortable para el enfermo de alzheimer, lo cual ayudará tanto al bienestar del paciente como del cuidador.
El hogar debe de ser un entorno seguro y confortable para el paciente de alzheimer
El mejor lugar donde se puede atender a un enfermo de alzheimer es en su casa, siempre que cumpla unos requisitos de cuidados prácticamente permanentes y que esté adaptado.
Los beneficios de que el paciente de alzheimer permanezca en su hogar respecto a un Centro de Mayores es que en el domicilio va a contar con un cuidador que va a llevar a cabo un rutina similar diariamente por lo que no va a cambiar continuamente de cuidadores.
Además se va a encontrar en un entorno protegido para él (su cama, mesita de noche, armarios,…). Esto es muy positivo de cara a la irritabilidad, confusión y desorientación que sufren este tipo de pacientes ante los cambios bruscos.
Pero para esto debemos de modificar principalmente cuatro lugares de nuestro hogar que son: su habitación, armario, cocina y cuarto de baño.
Qué lugares del hogar son los principales que debemos de adaptar
A la hora de llevar a cabo la adaptación del hogar es sumamente importante que el paciente de alzheimer observe que se realiza de forma gradual, es decir poco a poco. Que el familiar siga sintiendo que está en su casa con el objetivo que no se desoriente.
Además de retirar aquellos adornos necesarios y mantener una buena iluminación en el domicilio hay cuatro lugares muy importes en los que debemos realizar modificaciones:
- Habitación
- Armario
- Cocina
- Cuarto de baño
En todo el domicilio debemos de mantener los pasillos y espacios libres, quitando todo tipo de obstáculos como alfombras, cables o muebles para evitar caídas. Evitar que haya puntas en ventanas, muebles o cristales que puedan lastimar o causar accidentes.
El cuarto de baño y la cocina son lugares de alto riesgo
En su habitación debemos de conservar los objetos personales del familiar pero manteniendo el dormitorio lo menos cargado posible, retirando todos aquellos objetos pequeños que pueda tragar. Mantener una buena iluminación las 24 horas e incluso hay unas bandas luminosas que se pueden pegar al suelo, para que el paciente no se desoriente al levantarse al baño. Y por último es muy importante una cama cómoda y confortable, con un buen acceso por ambos lados y la altura sea cómoda.
En su armario debemos de colocar única y exclusivamente la ropa necesaria. Se recomienda poner etiquetas o dibujos en los cajones para que el paciente sepa que hay en cada cajón y no se confunda al buscar su ropa, aunque se recomienda ayudar al familiar a elegir la ropa que se va a poner. La ropa y zapatos siempre deben de ser fácil de poner y quitar.
El cuarto de baño, es un lugar de alto riesgo muy frecuente de accidentes por lo que debemos de tener una máxima precaución. Debemos de quitar la cerradura, eliminar todos los medicamentos que se encuentren en el botiquín y tanto los objetos como productos de limpieza existentes, cuidar la temperatura del agua para evitar quemarse, poner alfombras fijadas antideslizantes, barras de seguridad dentro y fuera de la ducha además de junto al wc. También debe de estar perfectamente iluminado las 24 horas del día.
La cocina también es una zona de riesgo para el familiar. Debemos dejar la cocina completamente despejada guardando bajo llave todos los electrodomésticos, cuchillos, productos de limpieza, encendedores, etc…Además tener un control exhaustivo del uso del gas, fuegos, horno y el agua caliente. Respecto a la vajilla preferiblemente se recomienda usar platos y vasos irrompibles. Los platos siempre más grandes que los alimentos y el mantel de plástico de otro color al del plato para poder identificar fácilmente la comida.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la adaptación del hogar para un paciente de alzheimer, puede ponerse en contacto el servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Adaptación del hogar para pacientes de alhzeimer.
Neurología.
Buen día
Tengo en casa a mi suegra con alzheimer. Es normal en esta enfermedad que se produzca una obsesión por las personas, en este caso por su hijo, se desespera cuando no lo vé, y siempre cree que está sola en casa. O por la obsesión por las cosas, querer ponerse un mismo pantalón y cuando se lava se desespera no verlo en el closet.
Hola Ximena! La enfermedad es normal que provoque cambios en la personalidad y en la conducta. Te recomendamos leer los artículos que tenemos aquí en nuestro blog dirigidos al cuidador de Alzheimer ya que pueden ser de gran ayuda para tí. Un Saludo!