La afasia es un trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una patología o lesión cerebral. Se trata de la pérdida de capacidad de producir / articular y/o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones, o por lesiones difusas en el cerebro (corteza y subcorteza).

La rehabilitación logopédica es fundamental para tratar este trastorno, dado que no existe ningún tratamiento farmacológico para ello.

Detección y pronóstico de la Afasia

La afasia generalmente proviene de trastornos que no generan un daño progresivo como accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneales, encefalitis etc. En otras ocasiones es un síntoma progresivo de otras enfermedades que afectan al lenguaje y al habla, como un tumor o una demencia.

Dependerán en su mayoría de: la causa de la lesión, el tamaño y la localización (cuanto mayor es la extensión mayor dificultad), la edad (menor edad suele haber mejores pronósticos o más rápidos, nivel cultural (tienes mejores pronósticos cuando previo a la lesión ya has adquirido ciertas habilidades implicadas en el lenguaje) y el tratamiento (acudir a logopedia mejora la mayoría de los casos, ser constante y paciente con el tratamiento es una parte fundamental).

En que consiste su tratamiento

  • Antes que nada, lo importante es tratar la causa, tener el seguimiento de un especialista como puede ser el neurólogo que siga nuestro caso y nos paute un tratamiento si fuera necesario o nos pida pruebas específicas de neuroimagen si fuese oportuno.
  • Un diagnóstico a través de pruebas y test estandarizados que nos indiquen que tipo de Afasia tenemos o aísle los puntos fuertes y débiles a trabajar de cara a la rehabilitación.
  • Acudir al especialista, en este caso logopeda/fonoaudiólogo, que como especialista en habla, lenguaje y comunicación se encargará de manera individual y personalizada de rehabilitar en la medida que sea posible las habilidades que hayan sido afectadas. También si lo considerase oportuno, en el caso de no poder recuperar la comunicación en su totalidad o solo parcialmente se evaluará e instaurará el uso de SAAC (sistemas alternativos o aumentativos a la comunicación) que ayuden a l apersona a comunicarse de forma más eficiente y así mejorar la calidad de vida de la persona.

Para cualquier duda o consulta o si deseas ampliar información sobre el tratamiento de la afasia, puedes ponerte en contacto con los servicio de Logopedia, de Centro Neurológico Antonio Alayón  llamando al teléfono 922 28 59 78. 

Logopedia.

Tratamiento afasia.

Imagen de portada: Clément Falize

Centro Neurológico Antonio Alayón.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas