[vc_row][vc_column][vc_column_text]Alzheimer – Santa Cruz de Tenerife, 12 de noviembre del 2018
Los hábitos de vida saludables podrían reducir un 40 % los casos de alzhéimer o al menos retrasar el debut clínico de la enfermedad, según señalan algunos estudios con rigor científico basados en estrategias de prevención poblacional.
Pero para no llegar a padecer la enfermedad es imprescindible seguir hábitos saludables para combatir los factores de riesgo.
La SEN propone seis medidas para fomentar un envejecimiento cerebral saludable y evitar los factores de riesgo: actividad física, social y mental, prevenir el riesgo cardiovascular (la hipertensión arterial, hipercolesterolemia, enfermedades cardíacas, tabaquismo y la diabetes), una buena alimentación y fomentar la motivación.
Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), ciertos despistes como no recordar nombres de personas conocidas, lo que iban a comprar o qué iban a hacer no significa que se esté empezando a desarrollar la enfermedad, puesto que las personas que la padecen no solo olvidan detalles sino el contexto completo.
Sólo será motivo de preocupación cuando los olvidos se acentúan en el tiempo o las personas no tienen registros de esos olvidos o afectan a las actividades de la vida diaria.
No obstante, aunque es una enfermedad que sufren sobre todo los ancianos, hasta un 10 % de los pacientes tiene menos de 65 años.
La enfermedad del Alzheimer es la principal causa de discapacidad en personas mayores en España. Además, un estudio sitúa a la afección, junto a otras demencias, como la segunda causa específica de muerte en España, mientras que la Organización Mundial de la Salud señala que la demencia es el grupo de enfermedades que más han aumentado en mortalidad en los últimos años, tras haberse duplicado en los últimos 15 años.
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Alzheimer.