[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 9 de mayo del 2018

El cuidado de un paciente con enfermedad de Alzheimer puede ser muy  satisfactorio a nivel personal, pero no hay que olvidar que es algo especialmente duro y una tarea agotadora, difícil y muchas veces solitaria. El cuidado del cuidador es esencial si tenemos en cuenta que todos los cuidadores están en mayor riesgo de desarrollar síntomas de depresión y otras afecciones.

Y es muy preocupante que según los datos recogidos el año pasado por el dia mundial del Alzheimer, el 70 por ciento de los cuidadores no profesionales de personas con alzheimer está en riesgo de padecer trastornos orgánicos y fisiológicos debido a la sobrecarga, y los más frecuentes son de origen muscular, enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios y gastrointestinales. Pero además aproximadamente más del ochenta por ciento de las personas que cuidan a un enfermo de Alzheimer experimentan frecuentemente altos niveles de estrés, y casi el cincuenta por ciento llega a sufrir depresión.

Por tal motivo desde Centro Neurológico Antonio Alayón (Tenerife – Santa Cruz de Tenerife) queremos en este artículo centrarnos en este gran  problema, de un porcentaje muy alto de los cuidadores no profesionales de pacientes de alzheimer, intentando poder ayudarles con este artículo.

El bienestar del enfermo depende directamente del bienestar de su cuidador.

Un exceso de estrés por parte de la persona que cuida al paciente de Alzheimer es perjudicial tanto para el cuidador como para el enfermo. El reconocimiento de los signos indicadores de estrés y el aprender como reducir esta situación negativa puede ser de gran ayuda para el cuidador cuando el bienestar del enfermo depende directamente del bienestar de su cuidador.

CUIDADOR: SEÑALES DE ALARMA DE ESTRÉS

  1. Rechazo
  2. Cólera
  3. Aislamiento social
  4. Ansiedad
  5. Depresión
  6. Agotamiento
  7. Insomnio
  8. Irritabilidad
  9. Falta de concentración
  10. Problemas de salud

Si eres cuidador y experimentas de manera regular varios de estos síntomas, te recomendamos, ya que es necesario, consultes con un  profesional.

MEDIDAS PARA LOGRAR REDUCIR EL ESTRÉS DEL CUIDADOR DE ALZHEIMER

1.- MARCA TIEMPOS A LO LARGO DEL DÍA

No es bueno que pases 24 horas junto a la persona enferma. Sabemos que en ocasiones no queda otra opción, pero en la medida que puedas, establece turnos con otras personas o asistentes sociales que puedan ayudarte. De lo contrario puedes enfermar. Debes poder disponer de un tiempo al día para ti, para seguir haciendo aquello que te identificaba y que te hacía feliz. Aunque sean solo un par de horas: pasea con amigos, apúntate a clases de lo que te guste,etc… Es esencial que dispongas al día de un espacio propio, donde seguir siendo tú, donde salvaguardar tu autoestima. No te limites solo a ser “la persona que cuida”. Sé tu mismo, con nombre propio. Amándote a ti mismo y también a los tuyos.

2.- TRABAJA TUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS

Cuando pasas casi 24 horas al día con una persona enferma, es normal que nuestra percepción de la vida cambie. Que pensemos que la vida es cruel por traer esas desgracias. Debes racionalizar todo pensamiento negativo. Piensa que lo que haces es útil, que estás dando lo mejor de ti, por una persona a la que quieres. Debes sentirte orgulloso por lo que haces, por ofrecer, por cuidar,…

3.- GESTIONA TUS NIVELES DE ANSIEDAD

Es posible que durante ese tiempo que te tomas par ti, estés sufriendo pensando que tu familiar  no está bien atendido.También es posible que no concibas por las noches un sueño tranquilo y reparador, temiendo que puedan necesitarte, que pueda surgir una emergencia. Respira hondo y racionaliza tus miedos. No tienen que dejar caer sobre tus hombros todas las responsabilidades. No puedes multiplicarte  por dos. Eres una persona que también necesita su tiempo, que necesita cuidarse a si misma para serle útil al enfermo. De ahí que sea básico que aprendas a gestionar tus ansiedades. Cuando te sientas sobrepasado, establece un descanso, pide ayuda a alguien y relájate un instante. Si no consigues hacerlo pide ayuda a un profesional.

4.- PIDE AYUDA, BUSCA APOYO. NO TE AISLES

Uno de los mayores riesgos del cuidador es quedarse solo en su tarea, en su responsabilidad, en su dedicación de una jornada ininterrumpida. Esto nos puede hacer caer de inmediato en una depresión. Y de ocurrir, ya no serviríamos de ayuda al enfermo de alzheimer. Hay que tenerlo en cuenta. Así que, intenta siempre contar con la colaboración de otros familiares y amigos.

Y no solo necesitaremos ayuda para nuestro familiar, sino también para nosotros mismos. Para poder hablar, desahogar y compartir. Ese apoyo indispensable.

Siempre debemos tener presente que: «los obstáculos se convierten en rocas donde sujetarnos para seguir ascendiendo, nunca en piedras donde tropezar».

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la enfermedad de Alzheimer u otras demencias, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Alzheimer.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas