[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 28 de marzo
¿Cómo es el día a día de un enfermo de Alzheimer? A medida que la enfermedad progresa, emociones y sentimientos negativos, como irritabilidad, frustración, estrés, sensación de no “valer” como persona, al verse incapaces de hacer tareas simples, van aumentando considerablemente, predominando su día a día. Por tanto no es de extrañar que una persona afectada de Alzheimer, comience el día con miedo a sentirse incapaz de realizar cualquier cosa, por muy sencilla que sea.
¿Quién, en estas condiciones, encontrará agradable levantarse, moverse o realizar actividades?. ¿Qué cuidador no se ha preguntado «Pero, ¿qué voy a proponer para hacer hoy?.
Existen actividades que necesitan mucho tiempo: lavarse, vestirse, comer, ir al servicio. Pero no cubren la totalidad del día. Hay ratos libres. ¿Qué podemos hacer?. ¿Qué actividades escoger y proponer?. ¿Cómo podemos lograr que sean aceptadas?. ¿Por qué es mejor estimular a la persona a participar en estas actividades en vez de dejarla tranquilamente en su sofá?.
Es el cuidador el que va a seleccionar las actividades, quien va a proponerlas, y quien va a acompañar al paciente de alzheimer.
Hay que evitar varios errores para que las actividades salgan bien. La mayoría son muy sencillas, pero la correcta realización de la actividad no es el objetivo principal. La participación de la persona afectada es primordial, así como el hecho de que tenga la sensación de poder realizar cosas, bien o mal. De esto, sólo será consciente el cuidador.
. Unas son actividades físicas, como por ejemplo andar, que permite que el enfermo utilice sus fuerzas.
. Deben centrarse en las habilidades que tiene en la actualidad, no en las que ha perdido, y en todo aquello con lo que puede disfrutar.
. Tenga en cuenta sus aficiones, sus intereses y su vida laboral: busque actividades relacionadas con éstas. Incluya actividades de autocuidado y de ocio, ejercicio físico e intelectual; alterne con períodos de descanso y soledad controlada.
. Establezca una rutina diaria. Aunque inicialmente encuentre resistencia, insista. Acabará aceptando.
. Programe para la mañana lo que requiere más esfuerzo y para la tarde las tareas más distendidas (es el momento en que están más inactivos y se agitan más fácilmente).
. Pruebe actividades de lectura, escritura y cálculo, siempre de forma sencilla y bajo supervisión. Como estas capacidades estarán limitadas, no provoque más frustración y nerviosismo.
El objetivo esencial de estas actividades es devolver a la persona enferma la sensación de vivir una vida normal.
Es necesario comprender que la enfermedad de Alzheimer afecta progresivamente a las facultades mentales. Por eso, el enfermo conserva durante largo tiempo las capacidades mentales o físicas potenciales de las que puede sacar provecho. Hay que actuar sobre ellas para ofrecerle una vida lo más parecida a la vida normal.
¿Por qué es importante la realización de actividades?
Durante toda nuestra vida realizamos actividades, ya sean físicas, sociales o profesionales. La desaparición de actividades puede crear sentimiento de vacío, de inutilidad.
Si esta situación crea problemas de adaptación habitualmente, forzosamente será vivida de peor manera por una persona enferma de Alzheimer.Será consciente de su incapacidad progresiva para mantenerse activa.
Las actividades son beneficiosas para:
- Mantener la capacidad funcional, es decir, física de la persona afectada.
- Evitar el aburrimiento y el aislamiento progresivo.
- Reducir la dependecia.
- Devolver la autoestima.
- Minimizar las consecuencias de la enfermedad y dar a la persona enferma la posibilidad de utilizar su potencial al máximo.
Recuerde que lo más importante, es reforzar su participación, haga que se sienta útil y valorado.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la enfermedad de Alzheimer u otras demencias, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Alzheimer.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Hola , necesito saber si una persona enferma de Alzeimer tiene q dormir siesta .?