El presente artículo plantea la importancia de la estimulación cognitiva en personas adultas mayores como medida de intervención no farmacológica eficaz.

Todos envejecemos y a lo largo del ciclo vital, nuestro cuerpo y nuestras funciones cognitivas experimentan una serie de cambios. Por este motivo, muchos de nosotros hacemos ejercicio para los músculos de nuestro cuerpo e intentamos alimentarnos saludablemente, pero ¿qué pasa con nuestro cerebro?

El incremento de la esperanza de vida ha hecho necesaria la búsqueda de nuevas formas de operar a nivel psicológico en favor de las personas adultas mayores. El crecimiento de la prevalencia de las enfermedades como el Alzheimer ha adquirido una importancia destacada en los últimos años, por sus diversas alteraciones cognitivas y el gran golpe que supone para la familia.

La estimulación cognitiva, junto con el tratamiento farmacológico, se ha convertido en una excelente herramienta para el tratamiento contra la demencia y también para su prevención, ya que mejora los niveles de plasticidad neuronal, incrementando las funciones cerebrales y el potencial cognitivo. A través de la Estimulación Cognitiva, cualquier persona puede mejorar sus capacidades, el cerebro se puede estimular a cualquier edad.

Sin duda, el deterioro cognitivo es un tema de gran importancia, ya que implica una serie de limitaciones en referencia a la autonomía y calidad de vida de las personas afectadas. A través de la estimulación, se logra entrenar distintas funciones del cerebro como son la atención, la memoria, la percepción, la retención de información, entre otras. Impulsar o mantener las capacidades cognitivas, atenúa los síntomas y favorece la adaptación social, mejorando el bienestar de la persona y su calidad de vida.

Al envejecer, se produce un deterioro generalizado donde los tejidos se van degradando. Sin embargo, en este deterioro, lo biológico no es lo único decisivo, la importancia de otros factores como el social, ambiental y familiar, juegan un papel fundamental. Mantener un estilo de vida saludable y el grado de estimulación que se reciba de estos ámbitos, contribuirá a la protección de nuestro cerebro el mayor tiempo posible.

Es muy importante conferir mayor importancia al órgano que gobierna nuestro comportamiento: nuestro cerebro.

La detección de esta enfermedad en sus etapas iniciales es fundamental, ya que afortunadamente se cuenta con terapias que pueden alargar y mejorar las condiciones de vida de la persona adulta mayor. Asumir cierto deterioro, no es plato de buen gusto, pero aceptar cuanto antes y ocuparse, ayuda a caminar más seguro en esta nueva etapa.

Debido a la  importancia de la estimulación cognitiva, en nuestro centro neurológico (ubicado en Santa Cruz de Tenerife – Tenerife), contamos con un espacio, dirigido por nuestra psicóloga, dedicado tanto a nivel individual como grupal para nuestros pacientes puedan hacer esta terapia diariamente. ¡Consúltanos!

Santa Cruz de Tenerife – Tenerife, 4 de abril

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto el servicio de Psicología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Psicología.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas