[vc_row][vc_column][vc_column_text]Autor: Dr. Antonio Alayón – Neurólogo y Director Médico de Centro Neurológico Antonio Alayón
La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una técnica neurofisiológica que permite la inducción de forma segura y no invasiva, de una corriente en el cerebro, capaz de modular su actividad.
Sin apenas efectos secundarios y de tratamiento ambulatorio, la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), ha demostrado su eficacia en el abordaje de enfermedades neuropsiquiátricas y neurológicas, como la depresión resistente, el ictus, dolor neuropático,…
La EMT en la demencia tipo alzheimer, está obteniendo resultados preliminares alentadores en diferentes ensayos clínicos
En la enfermedad de Alzheimer, el papel terapéutico está desarrollándose con diferentes ensayos clínicos aún inacabados, siendo los resultados preliminares alentadores. Respecto a la ayuda en el diagnóstico de la enfermedad así como en el diagnóstico diferencial con otras demencias degenerativas, ha sido señalada en dos artículos científicos publicados en revistas de impacto.
El grave problema que tenemos los clínicos, es que la Demencia tipo Alzheimer, sólo se puede diagnosticar con certeza, llevando a cabo estudio histológico postmorten del cerebro del paciente. En vida, nos manejamos mediante criterios clínicos de posibilidad vs probabilidad, sobre todo en estadios precoces de la misma.
Por dicho motivo, varios grupos de estudio a nivel mundial, están aunando esfuerzos para recoger datos no sólo clínicos sino analíticos, genéticos y de neuroimagen, que no están, por lo costosos que son o por las dificultades técnicas en su realización, al alcance de cualquier centro hospitalario.
Los avances en el estudio de la excitabilidad de la corteza cerebral mediante Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), nos han permitido, no sólo entender la reorganización cortical de sujetos con la enfermedad, sino diferenciar este tipo de demencia con otras degenerativas, que al inicio se parecen en su presentación clínica.
Centro Neurológico Antonio Alayón participa en el estudio de investigación “Prueba de concepto para una tecnología no-invasiva de diagnóstico temprano de la Enfermedad de Alzheimer Esporádica basada en exosomas circulantes en sangre periférica”
El objetivo fundamental del presente trabajo de investigación es, añadir una herramienta diagnóstica no invasiva y menos costosa que las pruebas de neuroimagen funcional, al arsenal del cual disponemos para acercarnos en vida, no sólo a un diagnóstico de mayor certeza, sino a una etapa muy precoz, con la intención de diferenciar lo que conocemos como Deterioro Cognitvo Leve tipo amnésico, del Deterioro Cognitivo Leve debido a enfermedad de Alzheimer, con la finalidad de instaurar tratamiento lo antes posible para alterar el devastador curso natural de la enfermedad.
Nuestro Centro Neurológico participa en un amplio estudio de investigación, del Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna, titulado “Prueba de concepto para una tecnología no-invasiva de diagnóstico temprano de la Enfermedad de Alzheimer Esporádica basada en exosomas circulantes en sangre periférica”.
Este estudio recoge recoger los datos clínicos, neurológicos, neuropsicológicos, Resonancia Magnética cerebral estructural y funcional y variantes genéticas alélicas de la Apolipoproteína E
Este estudio incluye 3 centros médicos y persigue recoger los datos clínicos, neurológicos, neuropsicológicos, Resonancia Magnética cerebral estructural y funcional y variantes genéticas alélicas de la Apolipoproteína E.
La estratificación se realizará teniendo en cuenta las categorías de: Control 1 (sujetos sanos), Deterioro Cognitivo Leve Amnésico, enfermedad de Alzheimer incipiente, enfermedad de Alzheimer moderada y Control 2 (enfermedades neurológicas no-Alzheimer).
De un total de 600 muestras se analizarán todos los datos mencionados por Machine Learning para establecer el perfil óptimo diferencial de biomarcadores de cada grupo según edad y sexo. Toda esta información generada, se integrará mediante Análisis Multimodal, permitiendo obtener un algoritmo óptimo de diagnóstico de sAD (software), que nos llevará a un diagnóstico médico más preciso.
Para cualquier duda o consulta o si deseas ampliar información sobre la EMT, puedes ponerte en contacto con nuestro servicio de Neurologia del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife).
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Alzheimer y EMT.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]