Riesgo de ictus: Una de las patologías que más impacto está sembrando en la actualidad es el ictus. Cuando hablamos de ictus nos referimos a la que es la primera causa de mortalidad en la mujer en nuestro país (por encima incluso del cáncer de mama)  y segunda en el hombre, además de convertirse en  la primera causa de dependencia en el adulto.

Este simple análisis ayuda a predecir el riesgo extremo de sufrir un ictus

La ciencia sigue continuamente trabajando y avanzando en la lucha contra esta enfermedad. Recientemente un grupo de científicos del Reino Unido, Australia y Alemania, han podido comprobar que un simple análisis genético en cual se recoge una prueba de saliva o sangre ayuda a predecir que personas tiene un riesgo extremo de padecer un accidente cerebrovascular.

Según aseguran los científicos en base a este trabajo que han realizado (publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications) “La secuencia del genoma humano ha revelado muchas ideas. Para enfermedades comunes, como el ictus, está claro que la genética no es el destino, sin embargo cada persona tiene su propio riesgo innato de padecer una patología. El desafío ahora es cómo incorporar mejor esta información de riesgo en la práctica clínica para que la sociedad pueda vivir más saludable y durante más tiempo”.

Fuente: Nature Communications

Daría la posibilidad adoptar medidas preventivas

Según los resultados de este trabajo, que ha ampliado un baremo más certero de riesgo genético que los factores de riesgo de ictus que se conocen regularmente, advierte que aquellos paciente con un riesgo alto de sufrir un accidente cerebrovascular pueden necesitar medidas de prevención para aplacar el riesgo de ictus.

El pronóstico establecido en la secuencia genética (ADN ) de un paciente, daría la posibilidad de comenzar las medidas preventivas antes que progresen los factores habituales de riesgo, como por ejemplo la hipertensión.

En conclusión, este trabajo abre la puerta a la posibilidad de determinar los factores de riesgo del ictus desde el nacimiento de una persona.

Para cualquier consulta, duda o si desea más información sobre el riesgo de ictus, puede ponerse en contacto con el  servicio de Neurología  de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Riesgo de ictus.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas