La demencia es en la actualidad un gravísimo problema de salud a nivel mundial. Los datos de la Organización Mundial de la Salud respecto a esta enfermedad son escalofriantes, cada minuto que transcurre, se diagnostican 20 nuevos casos de demencia.
El alzheimer continua situándose en la primera posición, siendo la demencia más frecuente, con más de un 60% de los casos diagnosticados.
No todas las demencias son alzheimer
La demencia es una enfermedad neurodegenerativa que engloba una serie de síntomas que alteran la memoria, pensamiento y habilidades sociales. Una serie de síntomas que tienen una magnitud lo necesariamente grave para golpear y obstaculizar el día a día de cualquier persona que la sufra.
El alzheimer aunque es la demencia más conocida no es la única que existe. Es un tipo más dentro de todas demencias que existen como por son la demencia vascular, la demencia frontotemporal, la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia mixta.
El aumento de la esperanza de vida es un factor relevante para estas cifras que aterran a nivel mundial. En la actualidad más de 50 millones de personas en el mundo sufren demencia y la cifra sigue en aumento. Se estima que en diez años sean más de 80 millones y en el año 2050, los casos de demencia en el mundo superen los 150 millones.
Hablamos de una patología altamente discapacitante que demanda de cuidados y atención de manera progresiva, conforme avanza, por el momento esta imparable enfermedad.
Aparte de las directas consecuencias que sufren los enfermos, golpea muy duro en las familias. Los cuidadores que en la mayor parte de los casos no son profesionales, no están preparados para afrontar un duro proceso de cuidados y atención.
La importancia de acudir al médico ante los primeros síntomas
El alzheimer, es sin duda la demencia más conocida por toda la población. La importancia del diagnóstico temprano es que principalmente, los médicos podemos anticiparnos a la etapa más terrible de la enfermedad, que es la etapa de «demencia». Todo lo que podamos retrasar la aparición de esa etapa, supone prácticamente ganar una batalla a esta enfermedad.
Además en el aspecto personal, tanto la persona que sufre alzheimer como los familiares, pueden predecir mejor el futuro, organizando su nueva vida a partir de ese instante. El enfermo va a tener una mejor calidad de vida en todos los sentidos, llegando a retrasar la aparición del temido estado de dependencia que conlleva las últimas etapas esta enfermedad.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el diagnóstico de la demencia, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Neurología.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Demencia.