[vc_row][vc_column][vc_column_text]Cefalea – Santa Cruz de Tenerife, 21 de junio
La Sociedad Española de Neurología (SEN) vincula la cefalea con un estilo de vida poco saludable, pudiendo provocar los impactos en el cerebro cambios con consecuencias a largo plazo, siendo la migraña la cefalea más habitual en los adolescentes.
El 30,5% de los adolescentes sufre de dolor de cabeza recurrente y la migraña es la cefalea más habitual en este grupo de población. Además, casi el 33% de los adolescentes con dolor de cabeza tuvieron al menos un episodio por semana y un poco más de un 44% mostraron algún grado de discapacidad relacionada con sus cefaleas.
Sin embargo, más del 73% de los entrevistados que padecen dolor de cabeza no tienen un diagnóstico. Son cifras reveladas en un estudio del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) del Hospital Vall d’Hebron y publicado por la revista ‘Cephalalgia’.
Para realizar este estudio, cuyo objetivo era evaluar al prevalencia del dolor de cabeza entre la población adolescente española, se entrevistaron a más de 1.500 estudiantes catalanes de entre 12 y 18 años pertencientes a diferentes institutos de Catalunya.
«La adolescencia es un período decisivo para el neurodesarrollo, porque el cerebro dispone de una neuroplasticidad muy elevada para adaptar su estructura y funciones en respuesta a las demandas, experiencias y cambios fisiológicos del entorno. Por lo tanto, el impacto de lo que le sucede al cerebro durante estos años puede provocar cambios neuroplásticos con consecuencias a largo plazo», dice Patricia Pozo Rosich, coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN.
El estudio también señala que el dolor de cabeza es significativamente más frecuente en niñas (35,1% frente al 25,5% de los varones adolescentes), así como entre adolescentes con malos hábitos de sueño (36,6% frente al 27,6%), entre aquellos que realizan una menor actividad física y en adolescentes que no desayunan (37,3% frente al 28,4%), fuman (10,5% frente al 4,9%), o consumen cafeína (30,9% frente al 24,7%).
Por el contrario, no se encontraron diferencias en cuanto al rendimiento escolar de los adolescentes, el nivel educativo de los padres, o el entorno o el sistema educativo. No obstante, el 57% de los estudiantes con dolores de cabeza recurrentes tenían antecedentes familiares.
Por otra parte, entre las comorbilidades más significativamente asociadas con el dolor de cabeza destacan las alergias, el asma, dolor crónico (además del dolor de cabeza) y problemas de salud mental y de comportamiento.
«Nuestro estudio pone de manifiesto que el dolor de cabeza es un problema de salud muy común entre los adolescentes españoles y que además afecta su calidad de vida. Puesto que se ha asociado el dolor de cabeza de los adolescentes con la presencia de un estilo de vida poco saludable y así como con otras comorbilidades médicas, la SEN cree necesario que se comiencen a implantar iniciativas educativas que permitan minimizar el impacto de esta enfermedad», concluye Pozo.
Fuente: El periódico
Desde nuestro neurológico (ubicado en Santa Cruz de Tenerife _ Tenerife) consideramos fundamental que el paciente reciba un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, a fin de evitar complicaciones.
Las personas con dolores intensos de cabeza recurrentes deben acudir a un neurólogo para realizarse un estudio clínico para saber si sufre o no de migraña.
El tratamiento es para prevenir el dolor y calmar los síntomas cuando se presenta. El paciente jamás debe automedicarse porque puede complicar el cuadro o generar un efecto ‘rebote’ o dependencia a los fármacos.
Las causas desencadenantes son difíciles de identificar y varían de acuerdo a la persona, pero las más frecuentes son: dormir poco, estrés, sedentarismo y exceso de alcohol. La migraña se vuelve crónica cuando el paciente no toma las medidas adecuadas para prevenirla o controlarla.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife)
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Cefalea.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]