La cefalea en racimos se le conoce como «cefalea del suicidio» debido a que es el dolor de cabeza más intenso que existe. Produce una sensación como si estuvieran «taladrando el ojo». Provoca uno de los dolores más insoportables que existen.

Un dolor breve pero muy intenso que se caracteriza por la aparición de un lagrimeo en el ojo y/o enrojecimiento, engrosamiento del párpado o caída del mismo. Este dolor suele producir en el paciente un estado agitación o agresividad y suele ser muy frecuente que ocurra durante la noche o al despertar por las mañanas.

La cefalea en racimos o enfermedad del suicidio

Se presenta en sucesivas crisis o episodios (racimos) y su duración oscila entre los 10/15 minutos hasta pudiendo llegar a  las 3 horas. Los ataques pueden aparecer varias veces al día y es muy frecuente que ocurra en las mismas horas.

La cefalea en racimos es el segundo dolor de cabeza más frecuente después de la migraña. Se da más en hombres que en mujeres, siendo su prevalencia de dos o tres hombres por cada mujer.

Es una patología altamente discapacitante para quienes la sufren, Imposibilita realizar cualquier actividad durante las crisis y posteriormente produce en el paciente un gran estado de agotamiento.

Los periodos de actividad y remisión de este dolor de cabeza son de duración versátil. Algunos pacientes presentan los síntomas de forma crónica mientras que otros tienen etapas de remisión de varios años.

Datos de la Fundación del cerebro sobre esta cefalea

Según datos recogidos de la cefalea en racimos por la Fundación del cerebro:

  • En el 42% de los casos la demora diagnóstica es de 5 años o más y en el 22% de más de 10 años.
  • En España podría haber al menos unos 47.000 afectados por cefalea en racimos.
  •  Cada año aparecen al menos 1.000 nuevos casos de esta enfermedad.
  • Un 20% de los pacientes padecen cefalea en racimos en su forma crónica, es decir, los ataques de dolor de cabeza aparecen de forma ininterrumpida durante más un año  sin remisión o con remisiones menores a un mes.
  • Hasta un 36% de los pacientes asegura haber perdido su empleo a consecuencia de esta patología y un 32% confiesa haberlo reducido en al menos la mitad.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la cefalea en racimos,  puede ponerse en contacto con el servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón.

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo de la cefalea en racimos.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Cefalea en racimos.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas