[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 23 de abril
El centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall «Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC)», ha iniciado en España los primeros ensayos clínicos que se están desarrollando para prevenir el Alzheimer en personas cognitivamente sanas pero con determinado riesgo de desarrollar la enfermedad.
Estos estudios, liderados por Novartis, Janssen y una farmacéutica que todavía está por determinar, analizarán la eficacia de diversos tratamientos farmacológicos diseñados para actuar antes de la manifestación de los síntomas clínicos de la enfermedad de alzheimer.
A día de hoy, el alzheimer todavía es una enfermedad sin cura porque ninguno de los fármacos probados en pacientes ha conseguido aturar el proceso de deterioro cognitivo que conduce a la demencia, ni recuperar el daño neuronal causado.
Por tal motivo, los estudios de intervención están dirigiendo sus esfuerzos hacia la primera etapa de la enfermedad, que empieza hasta 20 años antes de la aparición de las primeras pérdidas de memoria.
Según , José Luis Molinuevo, director científico del BBRC, «la fase preclínica del Alzheimer ofrece una ventana terapéutica óptima para intervenir a tiempo, ya que todavía no se ha iniciado la disfunción y pérdida irreversible de las neuronas que se hace patente cuando se manifiestan los primeros síntomas de la enfermedad».
En esta etapa actuarán cuatro ensayos clínicos de fase II y III que se están empezando a hacer en la Fundación: el Generation S1 y Generation S2 de Novartis, EARLY de Janssen, y el ensayo adaptativo del consorcio europeo EPAD (European Prevention for Alzheimer’s Dementia Consortium).
Para los ensayos que se hagan en la sede de la Fundación invitarán a más de medio millar de personas cognitivamente sanas, de entre 60 y 85 años (en el caso de EPAD, a partir de los 50).
Entre los criterios para entrar en los estudios, que son diferentes en cada uno, figuran factores asociados a un riesgo más elevado de desarrollar Alzheimer, como la presencia de uno o dos alelos 4 del gen APOE o una carga elevada anormal de la proteína beta amiloide en el cerebro.
Para determinar estos biomarcadores, los participantes tendrán que hacerse un análisis de sangre, un PET de amiloide y, en algunos casos, una punción lumbar.
El ensayo prevé reclutar a 1.340 participantes en todo el mundo, comprometidos a seguir el tratamiento durante 5 y 8 años.
El ensayo Generation S2 empezó en EEUU en agosto del 2017, y ha llegado a Europa también a través de la Fundación Pasqual Maragall, que evaluará los efectos y la seguridad de un fármaco (CNP520) en la cognición en personas que están a riesgo de desarrollar Alzheimer.
El ensayo se llevará a cabo en unas 2.000 personas de todo el mundo, comprometidas a tomar el tratamiento entre 5 y 7 años.
El tercer ensayo, EARLY, lo lleva a cabo la farmacéutica Janssen para evaluar la eficacia de un fármaco (JNJ-54861911) para atrasar el inicio del deterioro cognitivo en personas con una carga muy elevada de proteína amiloide en el cerebro.
El estudio prevé reclutar 1.650 participantes de todo el mundo, que tendrán que seguir el tratamiento durante 4 años y medio.
Con la puesta en marcha de estos primeros ensayos clínicos en España, Molinuevo ha destacado que «la prevención es la única opción que tenemos para generar un cambio substancial en la historia natural de la enfermedad de Alzheimer. Es una oportunidad, no carente de dificultades, que puede generar un antes y un después en la lucha contra el Alzheimer».
Según datos de Alzheimer Disease International, 47 millones de personas viven con demencia en todo el mundo (en la mayoría de los casos cuasada por el Alzheimer) y se prevé que esta cifra aumente a más de 131 millones en 2050. Por su parte, la asociación Alzheimer Europe estimaba el número de personas con demencia en España en 2012 en 818.347.
Y solo en Tenerife, que hacemos referencia por la ubicación de nuestro centro neurológico (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) esta enfermedad neurodegenerativa afecta según datos recogidos del año 2016 a casi 10.000 personas (7% de la población mayor de 65 años y el 50% de los mayores de 80 años).
Fuente:La Vanguardia
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la enfermedad de Alzheimer u otras demencias, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Alzheimer.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Estoy interesada en recibir información sobre este tema
Hola Gloria! Escríbenos al email:web@antonioalayon.com y ya te informamos.