Vuelta al cole. Hace dos semanas se ha producido la incorporación de nuestros escolares a los centros educativos. El verano ha tocado ya a su fin y se ponen de manifiesto nuevos objetivos, propósitos, ilusiones,algunas dificultades…

En nuestra centros educativos recibimos niños con diferentes tipos de necesidades, que no se pueden ignorar, ya que hay que buscar alternativas pedagógicas para compensarlas y así desarrollar al máximo las potencialidades que también posee el escolar.

La responsabilidad de todos los profesionales educativos, será, por tanto, prevenir, detectar y atender esas necesidades específicas, fomentando el descubrimiento de las capacidades de los niños e incentivando el desarrollo integral de los mismos.

Por consiguiente, es de mera importancia concienciar a los docentes de la significación que conlleva detectar, lo antes posible, las necesidades de los alumnos, para informar a sus familiares y a los profesionales/especialistas pertinentes y de esta forma crear un planificación educativa que favorezca y enriquezca al niño.

El no ser conscientes de esas necesidades, o el no detectarlas a tiempo, puede conllevar el desfase curricular del alumno y es lo último que deberíamos consentir los profesionales de la educación.

En los primeros años de vida, la plasticidad neuronal de nuestros niños es mayor, y cualquier información o estímulo que reciba es analizado y procesado con mayor rapidez, que con respecto al paso de la vida. Hay que aprovechar dicha distinción biológica, para aumentar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Con la nueva Ley LOMCE (Ley Orgánica 8/2003, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), el concepto de necesidad educativa especial cambia. En el apartado 57 se hace especial hincapié en la diferencia existente entre alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE) y los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE).

Existen multitud de alternativas pedagógicas para compensar las posibles dificultades que puedan poseer nuestros alumnos al comenzar la vuelta a la rutina, las clases, el estudio y el aprendizaje, pero antes de poder compensarlas, tenemos que estar alerta para detectarlas. Para ello existen varios mecanismos o estrategias para analizar y explorar:

Reyes Vergara Antón, logopeda y pedagoga

1. Recogida de información y anamnesis del alumno: Entrevista individual con el niño (dependiendo de la edad del mismo) y sus padres, para recabar información de sus progresos, del desarrollo evolutivo y del tipo de necesidad que demande.

 2. Estudio individual comparativo: Equiparando sus capacidades y progresos con el del resto de sus compañeros para comprobar su ritmo de aprendizaje.

3. Evaluación psicopedagógica: Valoración de los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ellas se evaluarán los procesos personales y afectivos, académicos y sociales del alumno. Esta evaluación determinará el tipo de necesidad establecida, y por lo tanto, el tipo de intervención posterior. El diagnóstico será analizado y dictaminado por el Equipo de Orientación del centro o del EAP (Equipo de Atención Psicopedagógica).

4. Observación directa e indirecta: A través de ella, obtenemos información de mera importancia para establecer los objetivos de la programación futura. Captaremos, por tanto,
los signos de alerta (condiciones biológicas, psicológicas y sociales).

A continuación vendría la cuestión clave, ¿y cuál sería el protocolo de actuación a seguir, una vez evaluadas las necesidades del niño? A los padres ya se les podría informar del tratamiento o intervención que el profesional del centro va a realizar. A partir de entonces, debemos asesorarlos durante todo el proceso escolar, sobre las pautas que se pueden llevar a cabo para potenciar, desarrollar y aumentar las habilidades del niño y se les mantendrá en todo momento informados de las decisiones pertinentes que se tomen.

Por otra parte también sería conveniente informarles de todos los recursos disponibles, los servicios a los que tienen acceso, las prestaciones y ayudas del estado para la intervención psicopedagógica, logopédica o psicológica de su hijo. Se derivará al profesional conveniente para tratar las necesidades específicas.

A través del Equipo Orientador se dará la respuesta educativa adecuada para activar la respuesta educativa más apropiada. Se adaptará el curriculum del alumno, según sus necesidades y se dará cabida a todos los ámbitos de su vida diaria, potenciando el manejo de su propia actividad.

Las adaptaciones curriculares se harán a través del centro, dentro del aula, y de forma individual. Contaremos con los recursos internos del centro (particulares y humanos), los materiales pertinentes (musicales, instrumentales, psicomotores, manipulativos…), los recursos espaciales (espacios interactivos dentro del centro), y los recursos externos del centro (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica y el Equipo de Atención Psiopedagógica).

Para concluir, y como reflexión personal y profesional, podemos decir que la detección de las necesidades, de manera temprana y precoz, es una herramienta fundamental para poder intervenir y actuar con la mayor rapidez para satisfacer las necesidades encontradas en nuestros escolares.

La vuelta al cole, siempre es un reto y un proceso de difícil adaptación, pero teniendo las  claves fundamentales, manteniéndonos alerta (tanto los profesionales educativos, como la familia), observando directa e indirectamente, y teniendo visión de futuro, seremos capaces de crear un ambiente escolar digno, próspero y pedagógico para cualquier alumno, independientemente de sus características. Porque en la diversidad, se encuentra la verdadera esencia de la educación.

Para cualquier duda o consulta, puedes ponerte en contacto con el servicio de Logopedia y Pedagogía de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife), te ayudamos a tramitarlas.

Autor: Reyes Vergara Antón, Logopeda y Pedagoga de Centro Neurológico Antonio Alayón.

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).

Logopedia y Pedagogía.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Vuelta al cole

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas