La dislexia es un trastorno del neurodesarrollo, es decir con la dislexia se nace, no se adquiere. Existe un cierto componente genético, pero no es determinante.
Qué es la dislexia
El niño nace con esta condición neurológica que le dificulta la lectura y por tanto la escritura, no teniendo nada que ver la velocidad de adquisición del lenguaje ni si el zurdo o es diestro como piensan algunas personas.
El niño con dislexia comienza a hablar a las edades establecidas y su desarrollo es completamente normal, pero al llegar a la edad escolar y comenzar en el colegio es cuando realmente empiezan a aparecer los problemas a la hora que tiene que adquirir la lecto-escritura.
Cómo se detecta
Para evaluar y hacer un diagnóstico de dislexia debido a que los niños suelen tener ritmos distintos de aprendizaje a la hora de adquirir la lectura y la escritura, lo normal es que no se puede establecer un diagnóstico hasta que el niño tenga dos años de desfase (dos cursos académicos) respecto a la edad que debería haberlo adquirido.
La dislexia tiene unas manifestaciones características y suele ser principalmente detectada por los maestros, que son los primeros que se dan cuenta de que algo está yendo mal con el niño a la hora de leer y escribir.
En el ámbito clínico los profesionales a los que acudir ante dudas para detectar una posible dislexia es el neuropsicólogo.
Cómo se trata
Para la dislexia no hay medicación, se trata con abordaje logopédico y psicológico. El tratamiento con el logopeda es fundamental, pero también requiere en muchas ocasiones apoyo por parte de un psicólogo, ya que un niño que tenga dislexia puede tener otros problemas asociados por el hecho de que puede ir muy retrasado en el colegio.
Ese retraso puede provocar en el niño problemas de autoestima, adaptación, retraso curricular, clases de apoyo dentro y fuera del colegio, afectando todo esto en el niño a nivel psicológico.
¿Se puede llevar a cabo una vida normal a largo plazo?
Las expectativas a largo plazo por lo general si la dislexia es tratada no significa un fracaso escolar, pero hay que ser realistas que se trata de un síndrome crónico. Toda la vida va a tener una especial dificultad, mayor o menor, en función de lo bien tratado que haya sido en la edad escolar.
Por lo general no tiene por qué impedir a largo plazo optar a una carrera universitaria o un puesto de trabajo. Le requerirá más esfuerzo o alguna ayuda externa, pero nada más.
A día de hoy si la dislexia se detecta a tiempo y se trata como es debido suele tener un pronóstico positivo. La valoración neuropsicológica es la prueba a realizar ante una posible dislexia.
Dislexia
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la dislexia o la valoración neuropsicológica puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Logopedia o Neuropsicología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Logopedia.
Neuropsicología.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Buenos días mi hijo tiene 8 años, hablo tarde y tiene muchos problemas con todas las materias de letras, al leer y escribir o omite partes de la palabra, quisiera saber si ustedes hacen una valoración del niño para ver si es dislexia,ya lo ha visto neurólogo y todos los especialistas y todavía nadie me dice nada claro,por eso hago esta consulta, gracias
Buenos días! Si la hacemos, sería en este caso una valoración neuropsicológica, que sería la prueba más precisa para detectar una posible dislexia u otra patología y en su caso, un correcto tratamiento, que es clave para la evolución del niño/a. Para poder informarte y pedir cita, tendrías que llamarnos al teléfono 922 285 978 (de lunes a jueves). Un saludo!