Con este artículo que ha elaborado nuestra logopeda «Reyes Vergara Antón» les dejamos unos consejos y sugerencias para entretenerse toda la Familia durante el Confinamiento por la crisis del COVID-19.

La crisis sanitaria a la que nos estamos enfrentando mundialmente nos ha obligado a permanecer confinados en nuestros hogares para evitar el contagio del COVID-19.

Una situación que si para los adultos no es una tarea nada sencilla, para los más pequeños de la casa aún menos

Llevamos más de 15 días sin poder salir y sin tener la libertad a la que estamos acostumbrados; exclusivamente se podrá permitir en casos de primera necesidad como compra de alimentos, de fármacos y otras excepciones limitadas.

Toda esta situación nos ha llevado a mantenernos en casa casi las 24 horas del día. Si para los adultos no es una tarea nada sencilla, pese a que comprendamos lo absolutamente imprescindible que resulta, para los pequeños de la casa aún menos. Como es lógico, no terminan de entender y comprender lo que está sucediendo a nivel mundial.

Tenemos que tener en cuenta que los niños no son como los adultos, ya que tienen características y peculiaridades que los mayores tenemos que tener en cuenta para poder empatizar con ellos.

Los niños están acostumbrados a rutinas y hábitos como son el ir al colegio, actividades extraescolares, realizar las tareas y labores educativas, jugar fuera de casa en parques, jardines etc; por lo que en la situación en la que nos vemos inmersos, son irrumpidos por el aburrimiento y la desgana. Como normal general, los niños tienen mucha energía y necesitan quemarla para sentirse felices, útiles, creativos y motivados.

Empatía para que se respire una convivencia segura de confianza y en paz

Como consecuencia de todo ello, los padres y familiares no tienen más remedio que “echarle imaginación” y convertirse en verdaderos expertos en actividades de animación sociocultural.

Para la gestión emocional del Confinamiento debemos de tener en cuenta que los niños de 0 a 5 años, prácticamente no son conscientes de lo que está pasando, por lo que es conveniente mantener una rutina diaria para que los pequeños se sientan seguros, entretenidos, serenos y confiados.

A partir de los 6 años la situación cambia. Ya son más conscientes de la realidad y las circunstancias. Hay que tener siempre en cuenta la personalidad del menor; los más tranquilos e independientes serán capaces de jugar solos y desarrollar su creatividad de manera más autónoma; sin embargo los más inquietos y activos demandarán más atención, juegos colectivos y más actividad física para desarrollar su creatividad y motivación.

Las claves para poder sobrellevar el Confinamiento de la manera más positiva es mostrando serenidad, usando racionalmente las redes sociales y las conexiones a internet, para adecuar los contenidos a la edad del menor o adolescente; limitar el que vean continuamente noticias para no exponerlos a situaciones negativas diariamente; mantener las rutinas, sobre todo de sueño y  comidas; por último debemos de brindarles el derecho de expresar sus sentimientos cuando se sientan tristes, desanimados o de mal humor; incluso cuando se sientan eufóricos y alegres.

Reyes Vergara Antón –  logopeda y pedagoga

¿Tendrá este confinamiento efectos secundarios negativos en la población?

En casa debemos de ser empáticos los unos con los otros para que se respire una convivencia segura de confianza y en paz.

La pregunta que nos hacemos casi todo el mundo es la de si este confinamiento tendrá efectos secundarios negativos en todos nosotros, inclusive en los más pequeños de cada hogar. Es una respuesta difícil de contestar, ya que el tiempo es el que podrá responderla con seguridad. Es cierto que las personas, en general, sean de la edad que sean, nos vamos a ver afectados por toda esa situación actual.

Este “encierro”, incluso “aislamiento”, sobre todo para las personas que viven solas completamente, es muy duro e incluso podríamos llamarlo “insano”. Pero por supervivencia y solidaridad, debemos de permanecer en casa “haciendo de tripas corazón” y manteniendo una actitud lo más positiva posible, porque toda crisis tiene un final y entre todos conseguiremos salir adelante y detener esta expansión vírica.

Algunas ideas de actividades para toda la familia que podemos realizar en casa, para crear momentos Lúdicos y Pedagógicos son:

  • Rol playing, o más conocido como juego de roles. Aquí debemos dejar volar la imaginación y creatividad, ya que debemos de ponernos en la piel de algún personaje famoso, histórico, ficticio o real para desarrollar una situación. Es un juego divertido. Las risas estarán aseguradas.
  • Pasatiempos como sopa de letras, sudokus, crucigramas, palabras encadenadas etc. Con este tipo de juegos desarrollaremos y estimularemos cognitivamente las áreas de Atención, Memoria, Velocidad de Procesamiento y mantendremos la mente activa.
  • Juegos de mesa: para fomentar la Atención Visual y Perceptiva, además de la Agilidad de Pensamiento, como “El lince”, “El uno”, “El Tangram” etc. Para fomentar la memoria y el cálculo podremos utilizar múltiples juegos de barajas de cartas; cálculo mental con tiempo yr etos; cálculos encadenados etc.
  • Para estimular el Lenguaje y la Expresión Oral, podremos jugar a las Adivinanzas y Trabalenguas; Pasapalabras para fomentar la denominación y la memoria léxica; Palabras Tabú, etc.
  • Para potenciar la Creatividad, podremos realizar conjuntamente Manualidades, Dibujos artísticos, Mandalas, incentivar la escritura de Recetarios de Cocina para que los más pequeños y jóvenes de la casa participen en las labores domésticas y culinarias. En este punto pueden intervenir con ideas de platos que les gusten, incluso imaginar menús, como si fueran verdaderos Chefs.
  • Visualización de Vídeos, Películas y Series de interés. A continuación, se pueden comentar y debatir; contar sobre sus propias experiencias y así enriquecerse colectivamente.

Todas estas ideas serán adaptadas según las edades y miembros familiares, así como según los intereses personales.

Los que tienen pequeños en casa tienen la suerte de poder estar pasando este momento con ellos, ya que aunque sean “personitas” demandantes, invaden la casa de felicidad, de vibraciones positivas, de inocencia y ayudan a los adultos a evadirse un rato del caos, que por desgracia estamos viviendo.

Solo hay que ofrecerles las herramientas necesarias para que entre todos construyamos en nuestros hogares un mundo de ilusión, positividad, esperanza y solidaridad.

¡Entre todos venceremos!

“La fuerza no viene de la capacidad corporal, sino de la voluntad del alma”
– Ghandi –

Si este artículo de ha sido de tu interés, compártelo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Artículo realizado por: Reyes Vergara Antón. Pedagoga y Logopeda del Centro Neurológico Antonio Alayón.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas