La agresividad en el enfermo de Alzheimer es uno de los síntomas conductuales que más preocupan a los familiares y cuidadores. Es una cuestión muy sensible y a la vez muy importante, dentro de esta dura enfermedad.
Aunque anteriormente hemos hablado de la agresividad en el enfermo de Alzheimer, queremos en este artículo, profundizar mucho más, dejándoles también a todos los cuidadores una serie de pautas y consejos para poner en práctica ante este síntoma conductual que sufren algunos pacientes de Alzheimer.
Como cuidador es clave aprender a identificar a que se debe la agresividad
Como familiar o cuidador de un enfermo de Alzheimer, qué podemos hacer cuando nuestro familiar se comporta de una manera agresiva:
Antes que nada debemos de saber, como cuidador de Alzheimer, que todos los casos van a ser diferentes y es muy importante comenzar a identificar que es lo qué puede estar desencadenando este comportamiento.
A continuación queremos explicarles algunos puntos básicos, que a la vez nos van a ayudar a poder identificar lo que le está ocurriendo al enfermo de Alzheimer para que se comporte así.
Cuando la agresividad aparece por primera vez
Primero que nada, debemos identificar si la agresividad es la primera vez que sucede o es algo que ya se está presentando de manera continuada.
Si es la primera vez que notamos que el familiar tiene un comportamiento agresivo y no va acorde con su personalidad y forma de ser, es fundamental acudir al especialista. Esto es una clara alarma que hay que acudir a una revisión con su médico.
Además, debemos de ver si el paciente se encuentra correctamente hidratado, ya que la deshidratación, puede provocar que nuestro cuerpo presente conductas que no son las más frecuentes, como la desorientación, tener pequeñas alucinaciones o estar agresivo.
Asimismo tenemos que revisar la alimentación, si lleva una alimentación correcta o, por el contrario está consumiendo alimentos que le provocan estreñimiento. Cuando una persona pasa un tiempo prologado sin poder dar de cuerpo, se empiezan a alterar todos sus comportamientos.
Cuando se trata de personas mayores que además presentan algún tipo de deterioro cognitivo o una demencia, es más difícil expresar como se sienten y que problemas tienen, por lo que muchas veces el paciente opta por reaccionar con un comportamiento agresivo.
¿Qué sucede cuando la agresividad aparece de manera frecuente?
En estos casos debemos de tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- Velar por la seguridad tanto para el cuidador de Alzheimer como para el paciente. Si por ejemplo está lanzando objetos, nunca lo pierdas de vista por si puede lastimar, pero debes de guardar una distancia de seguridad pertinente
- Durante estos episodios, el paciente de Alzheimer su fuerza aumenta mucho, por lo que debemos de tener sumo cuidado y precaución.
- Estos episodios son ajenos siempre a la voluntad del enfermo, por lo que debemos de tener presentes el estado en el que se encuentra y la enfermedad que sufre. Debemos de ponernos siempre en su lugar.
- Debemos observar cuando ocurren estos episodios. Si son a cierta hora del día, en lugar de la casa en concreto o con alguna persona en particular.
Es muy importante observar cuando suceden los episodios de agresividad
Si ocurren a una hora concreta, debemos irnos preparando e intentar con previa antelación distraer y tranquilizar al familiar para así evitar que no suceda.
Si observamos que es un sitio determinado de la casa, tenemos que revisar que sea un entorno seguro, la iluminación de ese lugar en concreto, la temperatura o si hay algún objeto que le puede traer recuerdos desagradables o resultarles molesto.
En el caso de que ocurra con una persona en particular, hay que ver con que tono de voz nos dirigimos al enfermo, cuáles son nuestros movimientos y que lenguaje no verbal usamos con el familiar.
Esta serie de cosas (movimientos rápidos, lenguaje no verbal brusco,…) puede percibirlas el paciente como una agresión, por lo que debemos de tener mucho cuidado y comprobar como actuamos en estos casos.
En el caso que como cuidador de Alzheimer, no puedas llegar a identificar lo que está ocurriendo en el familiar para que adopte esa conducta agresiva, te recomendamos pidas ayuda de inmediato a un especialista.
Neurología.
Si eres cuidador de un enfermo de Alzheimer y necesitas ayuda ante las distintas problemáticas y dudas que aparecen en en el curso de esta enfermedad, haz clic aquí: Consultoría personalizada para cuidadores
Agresividad en el enfermo de Alzheimer
Imagen: pixabay
Agradeciendo la ayuda mi Hna esta agresiva trata mal si marido no tiene hijos le pega a los sobrinos porque no están a favor de ella dice que se quiere matar tiene 78 años .le mandan medicina para dormír. Gracias
Buenas tardes! Por aquí seria imposible explicarle, ya que necesitamos conocer muchos detalles concretos que no se puede tramitar por aquí. Le recomendamos acceder a nuestro servicio online de ayuda y asesoramiento para cuidadores de enfermos de Alzheimer, donde tratamos:
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias ¿Qué es?
Curso de la enfermedad, qué podemos esperar en el futuro
Tratamientos actuales, dudas y complicaciones
Manejo de síntomas psicológicos y conductuales del paciente
Gestión emocional del cuidador. Síndrome del cuidador quemado
Puedes informarte de este servicio contactando con nosotros por whatssapp al 629 958 880. Saludos!