La comunicación es un necesidad imperiosa que tiene cualquier persona. Presentar dificultades a la hora de comunicarse puede resultar una catástrofe para cualquiera. llegando en casos a producir un estado de aislamiento social que acabe en una depresión. Este artículo queremos dar unas pautas para que los cuidadores o familiares puedan mejorar la comunicación con el enfermo de parkinson.
Partiendo de la base que en la enfermedad neurodegenerativa de parkinson, entre un 80% y 90% de afectados pueden presentar problemas a la hora de comunicarse, es muy importante seguir estas pautas básicas que les damos a continuación.
Este deterioro en la comunicación puede aparecer tanto en el inicio de la enfermedad como desarrollarse en fases posteriores. Puede llegar a un habla que prácticamente no se llega a comprender o que casi no se escucha, lo que va a impedir la comunicación del enfermo de parkinson con sus familiares, profesionales de la salud y entorno en general.
Pautas para mejorar la comunicación con un enfermo de parkinson
En primer lugar para mejorar la comunicación con el enfermo de parkinson, se debe de tener un contacto visual. Es fundamental estar mirando a los ojos de la persona debido a que el volumen de su voz va a ser mas bajo. Además se va a presentar falta de articulación, por lo que resulta necesario estar en contacto para saber lo que nos quiere decir.
Debemos de respetar el turno de palabra y en ningún momento gritarle. Así como pedirles una buena articulación, es decir, que exageren vayan despacio y no pierdan la atención durante todo el tiempo que dure el discurso.
Además de si no llegamos a entender lo que no quiere decir, debemos de pedir sutilmente que lo repita. De una manera amable y con mucho tacto, ya tenemos que ponernos en el lugar del enfermo y por lo que está pasando.
Otro factor muy importante es la alimentación
La alimentación es otro factor muy importante ya que nuestra vida depende de ello. En el enfermo de parkinson tenemos que dedicarle tiempo a la hora de comida, siendo muy importante que el paciente mantenga una postura corporal correcta durante la ingesta.
Los cubiertos se deben de ser adaptados ante el riesgo de disfagia. Además debemos de evitar distracciones como la televisión o teléfono móvil entre otros.
Si el especialista ha recomendado o pautado una alimentación concreta, debemos de respetarla estrictamente,ya que existe riesgo de disfagia en el paciente.
Si este artículo de «Cómo mejorar la comunicación con un el enfermo de parkinson» te ha resultado de tu interés, compártelo en las redes sociales.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre como mejorar la comunicación con el enfermo de parkinson, puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Logopedia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Logopedia.
Cómo mejorar la comunicación con un el enfermo de parkinson.
Buenos días actualmente cuido a un adulto mayor con Párkinson pero aveces se como controlarlo especialmente en la noche su dueño es muy pausado se levanta varias veces se quita el pañal se hace pipí por toda la casa y casi siempre es difícil controlarlo porque se torna agresivo y con delirios me gustaría mucho poder ayudarlo sin que mi salud se vea afectada las noches sin bastante difíciles con el por favor que puedo hacer para mejor su dormir muchas gracias
Buenos días! Para poder ver el caso en concreto tendrias que pedir cita llamando al teléfono 922 285 978. Saludos!
Soy paciente con una cirugía de párkinson de hace 4 meses, pero me siento fatal porque mi esposo no entiende mi cansancio y cómo duermo mal, mi falta de sueño, se enoja y me grita