Por desgracia recientemente ha aparecido una nueva preocupación para los cuidadores de enfermos de alzheimer ante la existencia del coronavirus. Un estado de alarma mundial que nos está afectando a todos en gran medida y en el que nuestros mayores son el grupo de riesgo más significativo.
Este artículo queremos dedicarlo a los cuidadores de enfermos de alzheimer o de cualquier adulto mayor, en el que vamos a dar una serie de pautas para poder abordar de la mejor manera esta nueva situación que trae de cabeza a toda la población mundial.
Como cuidador no hay que tener tanto miedo al coronavirus, hay que ser precavido
En algunos países como España, se ha decretado el estado de alarma adoptando el aislamiento domiciliario para gran parte de la población. En otros países no se ha llegado a esta medida a día de hoy pero si que hay que seguir una serie de normas preventivas para evitar el contagio.
Los cuidadores están acostumbrados a prácticamente en todo momento estar alerta ante la persona que cuidan y a tratar emergencias que surgen en el paciente. El coronavirus es una más y muchos de ellos están desconcertados ante esta nueva situación.
A continuación queremos trasmitir como pueden tener los cuidadores un poco más de calma para poder asumir esta nueva enfermedad que es una amenaza para toda la población.
Aunque no debemos obsesionarnos existen una serie de alarmas en las que debemos acudir al médico
Si como cuidador tenemos una persona mayor a nuestro cargo que además tienen una demencia como puede ser el alzheimer tenemos que seguir las mismas medidas preventivas que para cualquier persona siendo conscientes de que las personas mayores son el grupo de riesgo más alto pero no debemos obsesionarnos.
Si vemos que el paciente al que cuidamos presenta algún problema respiratorio que no es usual, tos seca que no llega acompañada de moco, fiebre o algún cambio brusco que observemos, si debemos de acudir al médico o ante cualquier duda que tengamos también, pero sin obsesionarnos y manteniendo la calma.
Los síntomas no tienen porque ser del covid – 19, puede ser una infección bacteriana, que está comenzando una neumonía u otras complicaciones que aparecen por la enfermedad de alzheimer. Debemos de tener presente que dependiendo de la fase de la enfermedad en la que se encuentre, el paciente ya no se comunica con nosotros y no nos expresa realmente lo que siente.
Cuando el cuidador no pueda identificar qué es lo que tiene el paciente,debemos acudir al médico pero como dijimos anteriormente sin alarmarnos extremamente ni obsesionarnos.
Además es muy importante en estos momentos contrastar toda la información que va apareciendo día tras día continuamente en los medios de comunicación e internet. Por desgracia están corriendo muchos bulos acerca de esta nueva enfermedad, lo que puede generar un cierto pánico en el cuidador que no es nada bueno ni para él ni para el paciente al que cuida.
La importancia de las medidas de prevención
Es momento sin duda de extremar las medidas de prevención y en el caso de los cuidadores que están prácticamente las 24 horas del día con el familiar hay que tener en cuenta una serie de pautas.
Para evitar el contagio evidentemente se debe proteger tanto el cuidador como el enfermo con las medidas higiénicas adecuadas.
- Como cuidador al salir evita lugares concurridos y mantén la distancia de al menos un metro especialmente con las personas que tosan, estornuden y tengan fiebre
- Al llegar de la calle hay que lavarse las manos de inmediato con agua y jabón
- Posteriormente hacer uso de un gel antiséptico con alcohol
- Desinfectar dentro de la casa los picaportes, superficies en general, mesa, sillas, baños, etc…
- Ventilar la casa al menos una vez al día
- Al toser debemos de cubrirnos la boca con el codo o con un pañuelo de un solo uso
- Evitar tocarse la boca, nariz y ojos
- Evitar en la medida de lo posible que las personas mayores salgan a espacios concurridos y al salir a la calle extremen precauciones como la distancia de seguridad de al menos un metro con otras personas
Si este artículo de «Cuidadores ¿Cómo actuar si eres cuidador ante el coronavirus» ha sido de tu interés, compártelo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Coronavirus: Cómo actuar si eres cuidador.