Artículo que nos deja nuestra logopeda en el que nos explica cuáles son los beneficios que aporta la logopedia en el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La prevalencia del autismo en nuestro país es aproximadamente de un caso por cada cien nacimientos. Esto se traduce a que puede haber casi 500.000 personas que padecen Trastorno del Espectro Autista en España.

Logopedia y TEA: Comunicación como base fundamental

El mundo es un lugar complejo, como mucha información, palabras, caras que interpretar y codificar, poder expresarnos y hacernos entender es lo que nos conecta con la realidad. El lenguaje y la comunicación nos permiten influir en el mundo y viceversa. Cuando esta es deficiente o inexistente aparecen problemas subyacentes, conductas disruptivas, estereotipias, autolesiones, etc.

¿En qué ayuda la Logopedia?

  • La logopedia provee a la persona con TEA el acceso a una nueva vía de comunicación. Dada la falta de habla, en algunos casos es necesario implementar un SAAC (sistema de comunicación alternativo o aumentativo) con signos o pictogramas, para que puedan expresarse a través de él o como un apoyo que estimule una futura comunicación más eficiente. En ocasiones el propio SAAC no se usa con el fin de limitar el habla, sino como precursor de la misma.
  • · En primer lugar ,la logopedia interviene en los prerrequisitos del lenguaje,habilidades comunicativas no orales como señalar, se desarrollan antes del lenguaje y son fundamentales para conseguir una correcta adquisición de este. Los niños con TEA suelen presentar dificultades a la hora de centrar la atención o interactuar con la persona que les está hablando, mirar, seguir un acto comunicativo o simplemente mostrar interés hacia el otro.
  • · También se intervienen en aspectos pragmáticos , es prácticamente el significado del mismo, en que contexto lo usamos, para qué y de qué manera. Esta área es una de las más abstractas, por lo que suele ser complejo para la persona con TEA. Normalmente, actividades cotidianas como ir a la peluquería o usar el transporte público son un problema, por eso nos apoyamos en la información visual como anticipación de estas situaciones.
  • · Los logopedas también valoramos las funciones orales no verbales, la mayoría de personas con TEA tienen dificultades con la integración sensorial, suelen presentar dificultades a la hora de comer, rechazan ciertas texturas, temperaturas, etc por ello diferentes profesionales podemos reducir el impacto de estos desórdenes, en ocasiones vemos mucho logopedas y terapeutas ocupacionales trabajando conjuntamente esta área.

Qué debemos de tener en cuenta

En el comienzo de la intervención logopédica, lo primordial es establecer un buen vínculo terapéutico, creando un espacio seguro y confortable para el niño/a además de crear oportunidades de comunicación.

La observación y evaluación de aquellas conductas que expresa el menor con TEA ante situaciones prediseñadas en la sesión de logopedia, expone la modificación de estas, garantizando respuestas apropiadas ante estas situaciones, que luego pueden ser generalizadas en otros contextos.

Para cualquier consulta, duda o si deseas información sobre el tratamiento del autismo (TEA), puedes contactar con nuestro servicio de logopedia llamando al teléfono 922 28 59 78

Tratamiento logopédico en el Autismo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

TEA (Trastorno del Espectro Autista).

Logopedia.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas