[vc_row][vc_column][vc_column_text]Enfermedad Neurodegenerativa – Santa Cruz de Tenerife, 31 de octubre del 2018
Una de cada dos mujeres probablemente desarrollarán demencia, párkinson o apoplejía a lo largo de su vida, frente a uno de cada tres hombres, aunque las intervenciones preventivas pueden reducir el riesgo de sufrir estas enfermedades neurológicas entre un 20 y un 50%, según indica un reciente estudio publicado en el «Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry».
Los datos recopilados revelaron que a los 45 años el riesgo de desarrollar alguna de las mencionadas enfermedades es del 48% (una de cada dos) en el caso de las mujeres y del 36% (uno de cada tres) en los hombres. Entre 1990 y 2016 murieron un total de 5.291 participantes del estudio. De ellos, a 1.489 les habían diagnosticado demencia, principalmente alzhéimer (enfermedad neurodegenerativa), 1.285 tuvieron un derrame cerebral y 263 desarrollaron párkinson (enfermedad neurodegenerativa).
Los investigadores estimaron, por otro lado, que si el inicio de esas enfermedades se retrasaba de 1 a 3 años gracias a intervenciones preventivas, el riesgo de sufrirlas se reducía en un 20% en personas de 45 años y en más de un 50% en aquellos mayores de 85 años.
Este estudio tiene carácter observacional, pero los autores creen que sus hallazgos refuerzan la necesidad de desarrollar intervenciones preventivas para reducir sustancialmente la prevalencia de enfermedades neurológicas comunes en la población que envejece.
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Enfermedad Neurodegenerativa.