[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife – Tenerife, 7 de mayo de 2018

Algunos de nosotros hemos tenido en algún momento de nuestras vida una mala racha, una etapa en la que no tenemos ganas de hacer nada, nos sentimos apáticos y abatidos, cualquier problema nos supera y no levantamos cabeza, pero con el tiempo todo se va solucionando y recuperamos nuestro estado anterior. Sin embargo, si sientes que este estado se mantiene durante años, ojo, porque puedes estar sufriendo un trastorno del estado de ánimo denominado distimia.

El trastorno depresivo consistente, también conocido como distimia, es un problema que padecen muchas personas en todo el mundo. Está relacionado con problemas en el estado de ánimo y la voluntad. La persona experimenta síntomas depresivos crónicos, de duración superior al año en el caso de niños y adolescentes, y a dos años en los adultos.

Los síntomas de la depresión crónica más comunes son los cambios bruscos de ánimo, o bien por períodos prolongados de tristeza, llanto, falta de voluntad, desgano, sueño excesivo y otros trastornos.
Además, los que padecen de depresión crónica sufren de baja autoestima, de poca capacidad para disfrutar de cualquier evento de su vida, están siempre cansados y sin ganas de hacer nada, piensan que son fracasados en general y hasta puede que renuncien al trabajo o dejen de estudiar o practicar deportes. No encuentran placer en las actividades que realizaban antes y a su vez, aumentan los complejos y la apreciación sobre uno mismo.
Los estudios aún no han precisado sobre las razones por las que se genera este trastorno, pero identifican como posibles causas los traumas, problemas laborales o sentimentales, conflictos de intereses, falta de apoyo familiar o social, aislamiento, introversión, picos de estrés o incluso por herencia.
¿Cómo tratar la distimia?
Si bien es una enfermedad crónica, lo cierto es que puede ser tratada. El diagnóstico precoz de la distimia es lo más importante y la consulta con e lpsicólogo es realmente útil.
El tratamiento de la distimia puede reducir la intensidad y la duración de los síntomas y hasta disminuir las posibilidades de desarrollar un cuadro aún mayor, con pensamientos suicidas, por ejemplo.
Los psicólogos utilizamos la psicoterapia, es decir, la terapia de la conversación. En las sesiones el paciente hablará de sus miedos, sus tristezas, sus traumas, sus problemas, hasta encontrar una solución.
¿Crees que padeces de depresión crónica? ¿Has consultado con un profesional?
Solicita una cita con el psicólgo si:
. Regularmente se siente deprimido o de ánimo caído
. Sus síntomas están empeorando
. Pide ayuda inmediatamente si usted o alguien que usted conoce presenta estos síntomas, los cuales son signos de un riesgo del suicidio:
. Regalar las pertenencias o hablar acerca de marcharse y la necesidad de dejar los “asuntos en orden”
. Realizar comportamientos autodestructivos, como agredirse
. Cambiar repentinamente los comportamientos, especialmente estar calmado después de un período de ansiedad
. Hablar acerca de la muerte o el suicidio, o incluso declarar el deseo de hacerse daño
. Alejarse de los amigos o mostrarse renuente a salir a cualquier parte
Aunque la causa exacta de la distimia no se conoce, ciertos factores parecen aumentar el riesgo de desarrollar o desencadenar distimia, incluyendo: Tener parientes biológicos con depresión o distimia, acontecimientos vitales estresantes y en los adultos, ser mujer.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Psicología del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).

Psicología.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas