[vc_row][vc_column][vc_column_text]Una pregunta que a los padres le suele generar muchas dudas

Santa Cruz de Tenerife, 1 de diciembre

Son muchos los padres que acuden a nuestro centro, ubicado en Santa Cruz de Tenerife, tarde al ignorar cuál es el momento correcto para pedir ayuda a un logopeda.


La intervención precoz es sumamente importante en la mayor parte de los casos, además es necesario estar pendientes del desarrollo de nuestros pequeños y a determinados signos o señales que nos indicaran  que nuestro hijo puede necesitar un logopeda.

En algunas ocasiones puede resultar complicado para los padres, saber cuando se debe acudir a un logopeda, pues a pesar que cada niño lleva un ritmo de evolución distinto y no deben de preocuparse cuando comienzan a hablar dos o tres meses antes o después que otros niños, ya que cada siempre con esas edades tendemos a comparar con algún familiar o niño cercano, si hay distintos ciclos del desarrollo del lenguaje, en los que si deben estar muy pendientes a su evolución, aparte de estar en permanente contacto con el centro infantil (guardería) o el colegio, ya que ellos con frecuencia suelen ser los primeros en observar si existe algún tipo de irregularidad en la evolución apropiada de los niños.

Es muy importante acudir al logopeda lo más rápido posible, en cuanto se detecte algún problema que pueda derivar más tarde en otro tipo de patologías, como la dislexia, que dificulta la lectura y por tanto la comprensión durante la etapa escolar, la dislalia, un trastorno en la articulación de los fonemas que puede hacer que el habla del niño resulte prácticamente ininteligible, la tartamudez o la disfagia, el término que define los problemas para tragar presentes entre algunos niños, entre muchas otras.IMG_3033

Hay que tener en cuenta que el tiempo raramente es terapéutico y que, cuanto antes se diagnostique un caso y se actúe, mejor’, siendo la solución más eficaz la visita al especialista para hacer frente a los trastornos en el habla y la comprensión, antes incluso de que el niño empiece a leer o escribir. La clave para una lectoescritura exitosa es que el lenguaje oral esté correctamente asentado entre las habilidades del pequeño, una vez abandone la guardería y se integre en la rutina escolar.

Personalizar el diagnóstico resulta pues fundamental para evitar que el rendimiento se vea afectado por las competencias lingüísticas y de audición y comprensión, todas ellas herramientas básicas para el desarrollo académico del niño. La clave del éxito: la implicación tanto de la familia y como de los educadores, que generen un entorno homogéneo para el aprendizaje del niño, sin crear sensación de resentimiento o rechazo en el pequeño. Los problemas en el habla pueden influir en el fracaso escolar.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Logopedia.

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Logopedia.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas