Hoy 16 de abril se conmemora el «Día Mundial de la Voz» con el propósito de mentalizarnos de la importancia que tiene que cuidemos de nuestra voz y prevenir o identificar posibles patologías que dañen las cuerdas vocales.

Entre un 8% y 10% de personas en España sufren algún trastorno de la voz

Se estima que entre un 8% y 10% de los españoles padecen algún trastorno de la voz y la mayor parte no llevan un tratamiento correcto, según datos que ofrece la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) 

Cuando hablamos de «la voz» nos referimos a la tarjeta de visita que poseemos todos al conocer a alguien nuevo, cuando nos presentamos ante un público, en nuestros puestos de trabajo, con nuestros amigos y conocidos la voz es nuestra mejor tarjeta de presentación ya que influye mucho en la percepción de como nos ven los demás y como nos sentimos nosotros conforme nos oímos.

¿Quiénes suelen padecer más problemas de voz?

Las personas que sufren más patologías de la voz son aquellas que la utilizan por más tiempo y durante más días de la semana en entornos menos adecuados para su uso, como son los profesores, entrenadores o monitores deportivos, auxiliares y cuidadores de colegios, cantantes, comerciales y teleoperadores entre otros.

¿Cuáles son las enfermedades mas frecuentes de la voz?

Las patologías más comunes las agrupamos en dos bloques. Un primer bloque son aquellas patologías que están vinculadas directamente a la voz debido a su mal uso o uso desmesurado y por otro lado aquellas enfermedades que no están relacionadas con el uso de la voz como son las faringolaringitis, infecciones respiratorias de las vías altas, laringitis,etc…

¿Qué pautas se pueden seguir para un correcto cuidado?

Las pautas que hay que seguir son muy sencillas tales como dormir bien, llevar un estilo de vida saludable, tener una correcta alimentación, una buena condición física, evitar las sustancias tóxicas (tabaco,alcohol y otras drogas) además de usar la voz de una forma correcta mediante técnicas vocales que se adquieren acudiendo a un logopeda y es primordial sobre todo en aquellas personas que usan su voz como herramienta de trabajo.

¿Qué debo evitar?

El tabaco como sabemos todos perjudica a muchos factores de la salud y en concreto en la voz es uno de los factores  que  produce más daño. Se recomienda en fumadores que presenten una disfonía prolongada que dura más de tres semanas acudir a un otorrinolarinigólogo para descartar lesiones que pueden ser graves en las cuerdas vocales.

Es muy importante tener en cuenta que ante cual problema de la voz se debe acudir a un profesional (Otorrinolaringólogo o Logopeda) para que realice una valoración integral que permita ver a que se debe esa disfonía.

Día Mundial de la voz – Santa Cruz de Tenerife, 16 de abril de 2019

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Logopedia  de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Logopedia.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas