La deambulación en el paciente de alzheimer es una conducta que aparece con la enfermedad y genera mucha impotencia y ansiedad a los cuidadores, ya que no saben que hacer para controlar este trastorno.

La deambulación o también conocido como vagabundeo, es cuando el paciente no cesa de moverse de un lado para otro sin un objetivo claro. Movimientos interminables que parece que no va a acabar.

La deambulación en el paciente de alzheimer es un trastorno complicado de abordar

Muchos de los pacientes de alzheimer suelen mostrar este trastorno de conducta que desespera a los cuidadores. Conviene saber que cada paciente lo presenta de una forma diferente, no es un patrón definido para todos por igual.

Por ejemplo, algunos pueden levantarse de la silla, dar unos pasos y volver a sentarse, repitiendo la misma acción durante un largo período de tiempo. Otros pueden caminar en círculos continuamente sin cesar. Otros pueden caminar sin parar de un lugar a otro (ida y vuelta), etc…

La deambulación en el paciente de alzheimer es una conducta ante la que hay que estar muy pendiente, ya que fuera de casa existe un grave riesgo, que es el de perderse o tener un accidente, mientras que en casa pueden escaparse o también tener accidentes.

Si eres cuidador debes saber que  es un trastorno complicado de abordar y cuando aparece, va a ser temporal y no va a estar presente durante toda la enfermedad, ya que cada etapa tiene su tiempo. Aunque es muy difícil de saber con exactitud el tiempo concreto que va a durar, ya que en el alzheimer cada proceso es diferente.

Por qué no para de caminar de un lado para otro sin sentido

Principalmente ocurre esto en el paciente porque padece una enfermedad neurodegenerativa que afecta a los niveles cognitivos que produce una serie de alteraciones, que en este caso se reflejan con esta conducta.

Además hay otros factores personales y ambientales como pueden ser que el paciente presente ansiedad o agitación, el entorno en el que se encuentra no le estimula y provoca aburrimiento, puede tener alguna molestia física que no puede expresar debido a la enfermedad que padece, tiene hambre, está desorientado, el entorno en el que se encuentra no está bien iluminado o por ejemplo, está buscando a familiares que ya han fallecido.

Qué se puede hacer para controlar la deambulación en el paciente de alzheimer

Partiendo de la base que la deambulación en el paciente de alzheimer es un trastorno complicado de abordar, queremos dejarles una serie de pautas que pueden ayudar a controlar esta conducta:

  • Si aparece de repente, se debe consultar de inmediato con el neurólogo. Puede ser debido también a algún tipo de infección o reacción a algún fármaco
  • Extremar la seguridad tanto en casa como en la calle. Es un trastorno que conlleva peligros como poder escaparse del hogar, perderse o tener un accidente
  • Crear un entorno tranquilo, sin ruidos
  • Realizar actividades día a día con el paciente que sean de su agrado e impliquen interacción
  • No realizar cambios en la decoración del hogar y mucho menos en su dormitorio
  • Cuando el paciente deambula, intenta centrar su atención en cosas que sean de su interés y le distraigan
  • Pide ayuda a un profesional (neuropsicólogo o psicologo) si te sientes desbordado/a

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre deambulación en el paciente de alzheimer , puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife)

Neurología.

Deambulación en el paciente de alzheimer.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas