Hoy vamos a abordar en este artículo, de la mano de nuestra logopeda, todo lo que debes saber sobre la deglución atípica o disfuncional y como puede afectarnos.

Para conocer los términos a los que nos referimos en este artículo es conveniente, en primer lugar, comentar el significado de la deglución. La deglución es un acto digestivo en el cual el bolo alimenticio pasa de la cavidad bucal a la faringe y, después, por contracción de los músculos constrictores de la faringe, al esófago. Es decir, la deglución es el acto de tragar, tanto líquidos como sólidos.

Fases en la deglución

  • Fase de preparación del bolo o alimento/líquido o fase bucal, donde los órganos bucales se preparan para llevar el bolo a la parte anterior de la cavidad oral, entre el paladar y la zona del dorso anterior de la lengua. Se trata de un acto voluntario. La respiración durante esta fase ha de ser nasal.
  • Fase de deglución propiamente dicha o fase faríngea, donde el bolo, con la ayuda de los órganos encargados, es llevado al interior de las fauces (entre velo del paladar y el principio del esófago). En esta fase se llevan a cabo unos actos reflejos o inconscientes para que el bolo alimenticio no pase a la vía respiratoria. Se producen una serie de mecanismos de defensa del espacio aéreo para impedir la aspiración y posterior atragantamiento.
  • Fase de transporte del alimento hacia el esófago, acto reflejo o inconsciente donde se producen unas constricciones musculares que facilitan el pase del alimento o del líquido al esófago.

Por qué sucede

Cuando la masticación es unilateral y/o anterior, masticando marcadamente un lado más que otro y si la zona premolar, incisivos y caninos son las zonas más utilizadas, se producen alteraciones musculares en las articulaciones y en la oclusión mandibular.

Todas estas funciones, que no han seguido los patrones normales, pueden derivar en una deglución atípica o disfuncional, donde la lengua, los labios o la musculatura peribucal practican presionando la dentadura en cualquiera de las posiciones.

De esta manera encontramos diferentes tipologías de alteraciones deglutorias: interposición lingual entre los dientes, empujando incisivos, con interposición del labio inferior, con succión o contracción labial, etc…; sin embargo, la que suele ocurrir más comúnmente es de interposición lingual entre los incisivos, provocando mordidas anteriores y abiertas.

Por lo tanto, el patrón de deglución normal y correcto sería mantener los labios cerrados sin presión, rozando el ápice de la lengua con las arrugas del paladar y por último, en el momento de la deglución en sí, no observar en el paciente ningún movimiento o patrón no normalizado a nivel cervical, lingual o de las comisuras labiales

La labor del logopeda en la deglución atípica

Como hemos expuesto, las causas de las degluciones atípicas pueden ser debidas a múltiples factores, siendo un campo que trabajan los ortodoncistas y los logopedas. En casi todos los casos, el odontólogo es el que observa por primera vez estos patrones de deglución anómalos por las características bucales del paciente, cuando tiene la primera consulta. Normalmente, el odontólogo realiza una derivación al servicio de logopedia para que, conjuntamente, trabajen con el paciente la corrección deglutoria.

El logopeda se encargará de corregir los patrones para que el paciente no siga desplazando sus dientes, a causa de una inadecuada posición interdental de la lengua o un anómalo patrón del acto de tragar. En el área de logopedia se trabajarán ejercicios para tonificar la zona orofacial y se utilizará praxias deglutorias. Se trabajará específicamente: respiración, masticación, deglución, sellado labial, tonificación de los músculos maseteros, ejercicios de la ATM (articulación temporo-mandibular), paladar y lengua.

El objetivo principal será el de modificar el patrón deglutorio previo, junto con la intervención del ortodoncista para la mejora de la respiración, de la oclusión y la masticación. Si cree que puede tener algunos síntomas de deglución atípica, u observa en su hijo/a algunos patrones anómalos de deglución, no duden en contactar con nuestro servicio de logopedia llamando al teléfono 922 285 978. Estaremos encantados de asesorarles.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife – Tenerife.

La deglución atípica o disfuncional.

Logopedia.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas