Las demencias son un conjunto de enfermedades neurodegenerativas, de las cuales, la demencia tipo Alzheimer es con diferencia, la más conocida. Sin embargo, existen otros tipos de demencia de muy alta incidencia, pero prácticamente desconocidas por el público en general. Hablamos en esta ocasión de la demencia de cuerpos de Lewy (DCL), la cual es la tercera demencia más frecuente.

Es una enfermedad neurodegenerativa que provoca problemas de memoria, alteraciones del pensamiento y trastornos del movimiento muy similares a la enfermedad de Párkinson, enfermedad con la que está emparentada.

¿Qué causa la demencia de cuerpos de Lewy?

La Demencia de cuerpos de Lewy (DCL) se debe a la acumulación anormal de unas proteínas patológicas llamadas alfa-sinucleína en las neuronas. Estas proteínas forman unos depósitos llamados cuerpos de Lewy, que deben su nombre al médico que la describió por primera vez. Estos acúmulos de proteínas anómalas interfieren con el funcionamiento normal de las neuronas y provocan su muerte progresiva. Afectan principalmente a las zonas del cerebro que controlan la memoria y el movimiento, pero también pueden alterar otras estructuras que regulan funciones como el sueño, la presión arterial o el sistema digestivo.

¿Qué síntomas tiene?

Los síntomas de la DCL varían de una persona a otra y pueden cambiar a lo largo del tiempo. Algunos de los síntomas más frecuentes son

  • Alucinaciones visuales: ver cosas que no existen, como personas, animales o formas. Este suele ser uno de los primeros síntomas y puede ocurrir con frecuencia y muchas veces es la principal forma de distinguir la DCLewy de otros tipos de demencia.
  • Trastornos del movimiento: tener rigidez muscular, temblores, lentitud en los movimientos o dificultad para caminar. Estos síntomas son similares a los de la enfermedad de Parkinson.
  • Problemas cognitivos: tener dificultad para concentrarse, razonar, planificar o recordar cosas. Estos problemas pueden ser leves al principio y empeorar con el tiempo, como en todas las demencias. El paciente presenta problemas de memoria, y con un comportamiento más rígido, perseverante e inflexible.
  • Cambios de comportamiento y estado de ánimo: tener depresión, ansiedad, apatía, y en menor medida irritabilidad o agresividad. Estos cambios pueden estar influenciados por las alucinaciones o los problemas cognitivos.
  • Trastornos del sueño: tener pesadillas, hablar o actuar los sueños mientras se duerme.
  • Problemas del sistema nervioso autónomo: tener mareos, caídas, incontinencia urinaria o estreñimiento.

¿Cómo se diagnostica y se trata esta demencia?

No hay una cura para la DCL ni medicación específica para esta enfermedad, pero hay tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Algunos medicamentos pueden mejorar el pensamiento, las alucinaciones o los problemas motores, pero también pueden tener efectos secundarios. Además, hay terapias no farmacológicas que pueden ser beneficiosas, como la fisioterapia, la terapia logopédica y neuropsicológica. Estos tratamientos pueden ayudar a mejorar las habilidades físicas, cognitivas y emocionales de las personas con DCLewy.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la demencia de cuerpos de Lewy u otras demencias, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Demencia de cuerpos de Lewy.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas