De la mano de nuestra neuropsicóloga Alicia Méndez, especializada en demencias, le hablamos de uno de los grandes desconocidos en la enfermedad de Alzheimer, el deterioro cognitivo leve.
Cuando escuchamos las palabras «Estimulación Cognitiva» lo primero que nos viene a la cabeza es pensar en algún tipo de demencia o en sí, en la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, el gran desconocido para la población en general es el «deterioro cognitivo leve».
Qué es el deterioro cognitivo leve
El deterioro cognitivo leve tiene varios subtipos en los que se presentan diferentes alteraciones de las capacidades cognitivas. En el subtipo amnésico, nos encontramos una alteración principalmente de la esfera de la memoria. Esta alteración supone que el paciente experimente olvidos en su vida cotidiana y unas influencias negativas dentro de las esferas personal, familiar y laboral.
Cómo se diagnóstica
Sin duda la clave para un buen tratamiento es un buen diagnóstico. El diagnóstico del deterioro cognitivo leve se lleva a cabo de forma multidisciplinar, con neurólogos, neuropsicólogos y psicólogos. En nuestro Centro además de contar con todo el equipo de profesionales sanitarios para ello, disponemos de tecnología como es la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) que ayuda a obtener un diagnóstico más eficaz.
Cuál es el tratamiento
Con ese diagnóstico podemos crear una pauta de tratamiento no farmacológica acompañada siempre del tratamiento farmacológico necesario prescrito por el neurólogo.
El tratamiento no farmacológico que se emplea es un tratamiento especializado en el desarrollo de estrategias de memoria. Con ello intentamos compensar aquellos déficits que se producen en el paciente en su vida cotidiana, los olvidos en la vida diaria
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la enfermedad de Alzheimer, puede ponerse en contacto con el servicio de Neuropsicología de Centro Neurológico Antonio Alayón.
Neuropsicología.
Demencia