Hoy 5 de noviembre se celebra el Día del Cuidador 2021, una iniciativa promovida por la Sociedad Española de Geriatría y Gerentología (SEGG) junto a Lindor Ausonia.  Viene celebrándose desde el año 2014 y su objetivo es rendir homenaje reconociendo la importante labor que realizan estos grandes héroes «los cuidadores».

La idea de crear el Día del Cuidador nace porque al cuidador le asaltan enormes dudas sobre si lo que está haciendo es adecuado y se siente responsable de cuestiones del día a día, así como de una serie de materiales informativos y formativos que de alguna forma les tutelen y les aporten seguridad para saber que lo que están haciendo es lo correcto.

Palabras del Dr. Primitivo Ramos, secretario general de la SEGG.

El Día del Cuidador 2021 es sinónimo de amor, paciencia y un gran esfuerzo poco reconocido

Más de dos millones de personas en nuestro país necesitan de un cuidador. Casi en el 75% de los casos, este rol lo asumen familiares no remunerados, personas que renuncian a sus propias vidas por ocuparse de sus seres queridos.

Una dura tarea que desempeñan con todo el amor del mundo, pero que en el caso de las enfermedades neurodegenerativas como la demencia, parkinson, esclerosis múltiple o el ictus, la mayoría no se encuentran formados para poder llevar a cabo tan duro proceso.

Esto conlleva a que estas personas sufran duras consecuencias para sus propias vidas como son la sobrecarga tanto física como psicológica, la falta de una correcta adaptación en las casas para el cuidado y la cuantía económica que genera. Se trata de un trabajo no remunerado que exige una dedicación plena en muchos de los casos y en el que desgraciadamente toda la ayuda que se preste puede resultar poca.

Este Día del Cuidador 2021 pretende poner en valor la enorme labor y el colosal trabajo que realizan estos grandes héroes para cuidar a las personas que se encuentran en situación de dependencia.

Una labor imprescindible para millones de familias

Según datos que hemos recogido casi el 90% de los cuidadores son mujeres y el 70% superan los 70 años de edad, lo que genera un sobre esfuerzo tanto físico como mental que deriva en muchas ocasiones en el conocido «Síndrome del Cuidador Quemado».

Este Día del Cuidador 2021 es un buen momento para reflexionar ante una realidad, el aumento en la población de las personas mayores en los países desarrollados, la población es cada vez más longeva. Esto nos conduce a una clara conclusión: nosotros tendremos en algún momento que ejercer de cuidadores de nuestros mayores así como también tendremos que ser cuidados.

Debemos de valorar como se merece el trabajo y la encomiable labor que realizan quienes cuidan, así como ayudarles y apoyarles en todo lo que podamos. Ellos lo necesitan imperiosamente. Seamos conscientes que algún día tendremos que hacerlo nosotros.

La importancia de cuidar al que cuida

Los cuidadores familiares no suelen ser conscientes de la importancia de cuidarse así mismos debido al inmenso estrés que produce permanecer día tras día, velando las veinticuatro horas del día.

En el Día del Cuidador 2021 desde Centro Neurológico Antonio Alayón queremos recordar que detrás de cada paciente dependiente se halla la figura de un cuidador que también necesita que lo cuiden. Por tal motivo queremos dejarles una GUÍA DE AYUDA para cuidadores no profesionales «prematuros» o para aquellos que ya cuidan al familiar, pero no se encuentran lo suficientemente formados para afrontar los cuidados día a día.

Para acceder a esta GUÍA DE AYUDA PARA EL CUIDADOR DE ALZHEIMER haz clic aquí.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el día del cuidador 2021, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Día del Cuidador 2021.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas