Toda Europa pone hoy el acento en la depresión con este día para dar visibilidad a los pacientes. Como se viene haciendo desde el año 2004, el primer jueves del mes de octubre se celebra el Dia Europeo contra la Depresión.

Día Europeo contra la depresión 2020

Todavía en el año 2020 cuesta hablar de la depresión. Una enfermedad que sufren 2,5 millones de personas en España y más de 300 millones de personas en el mundo y que el 50% de las personas que la padecen no están diagnosticadas.

Tiene una mayor prevalencia en mujeres, sufriéndola aproximadamente el doble de mujeres respecto a los hombres. Además España se sitúa como el país con la tasa más alta de síntomas depresivos en la población de edad avanzada.

La depresión es la causante de 1 de cada 10 bajas laborales por incapacidad y se convierte en la segunda causa de pérdida de calidad de vida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 800.000 personas se suicidan cada año en el mundo, estando presente la depresión en muchos de los casos. Nadie está libre de sufrir depresión ¿No son suficiente todos estos motivos para romper todas las barreras y hablar de la depresión?

Síntomas, causas y tratamiento

Falta de energía, cansancio, cambios en el apetito, visión de futuro negativa, trastornos en la calidad del sueño, disminución de la concentración, pérdida de autoestima y confianza en sí mismo, dolores persistentes o pensamientos suicidas, son algunos de los síntomas de la depresión.

Las depresión puede aparecer por diversos motivos. La tolerancia a la frustración, el estilo de vida que llevamos a día de hoy, consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, son en otros algunos de los motivos para que aparezca la enfermedad.

Un tratamiento adecuado es vital para abordar la depresión. Los tratamientos existentes son tanto el farmacológico, la psicoterapia y para la depresión crónica, la Estimulación Magnética Transcraneal (una terapia no invasiva que está dando excelentes resultados y de la que disponemos en nuestro Centro Neurológico, indicada para depresiones resistentes o asociadas a enfermedades neurodegenerativas). La depresión es una enfermedad altamente tratable.

No lo dejes. Si conoces a alguien con depresión tiéndele tu mano y ayúdalo a buscar apoyos. El primer paso, es el más importante. el resto irá apareciendo a medida de camines. Nunca olvides que de la depresión, se sale.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el Día Europeo contra la Depresión 2019, puede ponerse en contacto con nuestro servicio de neurología  de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Día Europeo contra la Depresión 2020.

Neurología.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas