Todos los 30 de noviembre desde año 2012 se celebra el Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) con el objetivo de informar y concienciar a la población de la gravedad que pueden entrañar los TCA como por ejemplo la bulimia, la anorexia, la vigorexia y los comedores compulsivos.

Este Día Internacional nace por iniciativa de las administradoras de una página de la red social «Facebook» que crearon con el fin de buscar una manera para darse apoyo entre ellas, apoyar a otras personas y hacer mención a todo lo que sufren las personas que padecen de alguno de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) más conocidos

Todos los trastornos de la conducta alimentaria se caracterizan por un cambio en la percepción de la imagen corporal. La mayoría de ellos, se ven con un exceso de peso cuando realmente no lo tienen. Estos son los algunos de los Trastornos de la Conducta Alimentaria más conocidos:

  • La anorexia es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria en donde la percepción de la realidad es incorrecta. La persona se mira al espejo y se ve más gorda de lo que realmente es o se ve gorda y ni siquiera es gorda. Es muy frecuente en adolescentes desde los 12 años hasta incluso los 25 años.
  • La bulimia en donde las personas que lo padecen para bajar de peso, se provocan el vómito o ingieren algún tipo de laxante continuamente. Este tipo de trastorno puede generar úlceras esofágicas además de cambios en la dentadura.
  • La vigorexia es un trastorno donde el físico se convierte en una obsesión. Una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal que puede acarrear bien la extrema actividad del deporte o, la ingesta compulsiva para subir de peso ante la percepción de estar aún demasiado delgado.

Señales de que algo sucede

Podemos percibir la posibilidad de la existencia de un trastorno de la conducta alimentaria cuando la persona que lo sufre muestra conductas como que empiezan a querer comer solos, que no los mires cuando comen, se toman mucho tiempo para comer y entre una cucharada y otra pueden tardar muchísimo tiempo. Dicen que ya están llenos, que no quieren comer más y justo al terminar de comer acuden al baño, estando allí mucho tiempo.

Los factores que pueden originar la aparición de algún trastorno de la conducta alimentaria son factores tanto biológicos como psicológicos, familiares y sociales. Para superar cualquier tipo de trastorno de la conducta alimentaria se requiere de profesionales y al apoyo de la familia, pero sobre todo que la persona que lo sufre, llegue a reconocer lo que le ocurre.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas