Hoy 2 abril de 2022 se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Un día para conocer todo lo relacionado con este trastorno de origen neurobiológico y entre todos contribuir a una mejora de la calidad de vida de aquellos que lo padecen.
Declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se viene celebrando desde el año 2007.
Es fundamental adaptar y fortalecer su inserción en todos los ámbitos de la sociedad
Este día tiene como fin resaltar la importancia de la inclusión a la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA). Ellos no viven en su mundo, viven en el nuestro y tienen el mismo derecho de llevar una vida satisfactoria y plena.
Lo primero que hay que entender del autismo es que es una alteración del neurodesarrollo, es decir que las personas con autismo van a presentar deficiencias tanto en la comunicación con los demás como en la interacción social.
Esto tiene como consecuencia una forma de pensamiento peculiar. Las personas con trastorno del espectro autista (TEA) tienden a tener un estilo de pensamiento rígido, inflexible y un patrón de comportamiento atípico y repetitivo.
El autismo principalmente a tres áreas del desarrollo de las capacidades del niño. Estas áreas son, la comunicación y el lenguaje, la relación con los demás y los procesos que influyen en la plasticidad cognitiva.
Rompe los mitos contra el autismo
Este trastorno se diagnostica mediante la valoración neuropsicológica, prueba llevada a cabo por el neuropsicólogo, profesional de la salud que estudia las funciones cerebrales superiores y su patología.
Algunos síntomas del autismo son:
- Escaso o nulo contacto visual
- Ausencia de interés en el gozo
- En los primero meses de vida no aparece el balbuceo o la emisión de palabras
- No contestan cuando se les llama por su nombre
- Muestran poca atención
Por desgracia en la actualidad aún existen muchos mitos acerca de este trastorno como que a las personas con autismo no les gusta que los toquen, que son agresivos, que viven en su mundo, que son violentos. Este tipo de ideas se han generalizado y se ha englobado al autismo de esa forma.
Uno de cada 160 niños en el mundo sufre un trastorno del espectro autista
A día de hoy tenemos todavía una labor muy grande como sociedad, sobre como cambiar el prototipo de como vemos y como tratamos a las personas que solo son diferentes, en este caso, a las personas con autismo.
Además en el campo de inserción laboral, las personas con autismo tienen muy pocas oportunidades.
Según datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada 160 niños en el mundo sufre un trastorno del espectro autista (TEA).
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2022, puedes ponerte en contacto con el servicio de neuropsicología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2022.
Neuropsicología.