El sábado 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2020. El lema de esta edición es «Me conecto – nos conectamos» tiene como propósito demoler los muros sociales que sufren muchos de los afectados por esta enfermedad.
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológico altamente discapacitante que sufren 2.500.00 de personas en todo el mundo
La esclerosis múltiple, una patología neurológica que sufren en España un total de 50.000 personas, de las que un 75% son mujeres. Además esta enfermedad es la primera causa de discapacidad no traumática en nuestro país.
Su prevalencia ha aumentado significativamente en los últimos años. Más de 700.000 personas sufren esta enfermedad en Europa y en todo el mundo la cifra asciende a 2.500.000 de pacientes que la sufren.
A día de hoy no se ha encontrado aún la cura para esta enfermedad neurológica, inflamatoria y degenerativa que golpea muy duro tanto a las personas que la sufren como a sus familias. A día de hoy si existen tratamientos que ayudan a aminorar los efectos de esta patología que dan la posibilidad de tener la mejor calidad de vida posible.
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN) el tabaco, el déficit de vitamina D, la poca exposición a la luz solar y la modificación de la dieta podrían estar implicados en este aumento. El retraso en la maternidad o la ausencia, así como por el incremento en nuestra dieta del consumo de sal y el sobrepeso (obesidad) pueden ser otros motivos.
¿Qué puedes hacer en este día?
En un día tan señalado todos podemos poner nuestro granito de arena, para dar mayor visibilidad a esta enfermedad y poder apoyar tanto a las personas que la sufren como a sus familias.
La Asociación Española de Esclerosis Múltiple AEDEM – COCEMFE propone de las siguientes maneras, apoyar en este día:
-
ACTIVIDADES. Organizar un evento, recaudar fondos o generar noticias relacionadas con ‘Conexiones EM’.
-
PROMOVER EL CAMBIO. Las personas con Esclerosis Múltiple pueden sentirse solas y aisladas. Un mejor acceso a las redes de apoyo y tratamiento puede cambiar su vida. Utiliza la campaña #ConexionesEM para reivindicar mejores servicios y poner de relieve la importancia de una atención de calidad ante los responsables de la toma de decisiones.
-
REDES SOCIALES. Cuéntale al mundo entero acerca de tus conexiones con la Esclerosis Múltiple y aumenta el nivel de sensibilización. Comparte los carteles y la animación de la campaña para dar mayor difusión a #ConexionesEM y cambia tu imagen en Facebook e Instagram con los nuevos perfiles de #ConexionesEM.
-
CONEXIONES MANO A MANO. Haz el ‘corazón de la EM’ con tus manos como símbolo de solidaridad con todos aquellos afectados por esta enfermedad. Une tu mano a la de un amigo o une tus propias manos para crear el ‘corazón de la EM’. Comparte la foto en redes sociales y recuerda etiquetarla con #ConexionesEM.
Fuente: Asociación Española de Esclerosis Múltiple AEDEM – COCEMFE
Además, para ver todas las actividades programadas para hoy, Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2020, haz clic aquí.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la esclerosis múltiple, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón.
Centro Neurológico Antonio Alayón.
Neurología.
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2020.