Hoy 1o de octubre se celebra el «Día Mundial de la Salud Mental 2019«. Un día proclamado por primera vez en el año 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El lema elegido para este año es «Conect@ con la vida» en una edición que a nivel mundial se centrará en la prevención del suicido.
El lema elegido para rememorar el Día Mundial de la Salud Mental 2019″ es «Conect@ con la vida»
Este lema ha sido escogido a raíz de una votación popular puesta en marcha por la Confederación Salud Mental España.
Acerca de la temática de esta edición, la prevención del suicido, según la OMS cada año, cerca de 800 000 personas fallecen por esta causa, y otras muchas intentan suicidarse.
Cada suicidio es una tragedia que afecta a una familia, a una comunidad o a todo un país y que tiene consecuencias duraderas en las personas cercanas a la víctima. El suicidio no respeta edades y es la segunda causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años.
Esta edición del Día Mundial de la Salud Mental 2019 es una magnífica oportunidad para dar a conocer a la población los trastornos de salud mental con el fin de evitar graves problemas como puede llegar a ser el suicidio. Poder identificar a tiempo cualquier trastorno emocional de conducta permite un mejor abordaje del mismo.
¿Qué tiene de malo decir estoy deprimido, tengo ansiedad, no puedo solo?
Los trastornos emocionales de conducta, debido a la ignorancia, en ocasiones vienen acompañados de muchos prejuicios o etiquetas, lo que genera miedo a muchos pacientes a la hora de decir lo que sienten, provocando en ellos un aumento del sufrimiento que ya padecen.
¿Qué tiene de malo decir me siento deprimido? ¿Tengo ansiedad? ¿Voy a psicoterapia? ¿Por qué hay que vivir esto solo y avergonzado? ¿Por qué cuesta tanto pedir ayuda?
Ante todas estas preguntas que hemos formulado, desde Centro Neurológico Antonio Alayón, queremos hoy «Dia de la Salud Mental 2019» invitar a todos a reflexionar sobre ellas y a adoptar un cambio en nuestra forma de actuar en el día a día.
¿Cómo podemos hacerlo?
- Sé empático tanto contigo mismo como con los demás
- Atrévete a sentir tus propias emociones y las de quienes te rodean
- Expresa tus emociones y si lo necesitas, acude a psicoterapia
- Da tiempo, tanto a tí como a los demás
No te avergúences si tienes que decir: tengo ansiedad, me siento triste, esto me supera, necesito ayuda, no se como hacerlo….¿Me ayudas? ¿Conectamos todos con la vida? Luchemos!! Prevenir el suicidio es cosa de todos.
Comparte este artículo del Día Mundial de la Salud Mental 2019.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información acerca del «Día Mundial de la Salud Mental 2019» puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.