Desde el año 2011 todos los15 de junio se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la vejez con el fin de poder expresar nuestra resistencia ante los abusos y sufrimiento impuesto a nuestros mayores.

El maltrato es definido por la OMS, desde el año 2002, como cualquier tipo de acción que vulnere, agreda o genere ansiedad o temor sobre las personas mayores.  Esto es una realidad palpable a día de hoy y afecta a millones de personas mayores en el mundo.

El respeto a las personas mayores debe de existir siempre

Desde el 15 de junio de 2012 se viene celebrando el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la vejez, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas ante este problema, por desgracia cada vez más extendido.

El maltrato que se revindica en este día ante las personas mayores puede ser tanto psicológico, físico, económico o sexual. Toda las familias que están interesadas en darle un bienestar a las personas mayores, debería de demostrar ese interés porque reciba una atención oportuna y apropiada para sus necesidades.

Según la Organización Mundial de la Salud «Entre 2015 y 2030 se prevé que en todos los países del mundo, habrá un aumento sustancial de población de personas mayores de 60 años. Este crecimiento será especialmente más rápido en las regiones en vías de desarrollo. Si hay un aumento de este sector de la población, se puede precedir que aumentarán también los casos de abusos de las personas de edad. A pesar de que es un tema tabú, el maltrato de las personas mayores ha comenzado a ganar una mayor visibilidad como problema en todo el mundo. Aun así, sigue siendo uno de los tipos de violencia menos tratados en los estudios que se llevan a cabo a nivel nacional y menos abordados en los planes de acción contra la violencia».

Si la persona mayor está integrada, tendrá menos problemas ante los abusos y maltrato

Si la familia está integrada y logra integrar a la persona mayor, él tendrá menos problemas ante los abusos. Las personas mayores no son niños, son personas que ya tienen una gran experiencia en la vida y la capacidad de seguir por sí mismos, salvo en casos que estén cursando un deterioro cognitivo.

Las personas mayores deben de tener una nutrición adecuada.  Además se recomienda una actividad física regular, estimulación cognitiva para que pueda permanecer activo en esta área. La inclusión a grupos sociales, hacer que su espacio de vida vaya «más allá de la casa» y permitir que las personas mayores tengan participación social.

En este «Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la vejez», debemos de unirnos todos para reflexionar ante este problema. Luchemos para optimizar las condiciones de vida de nuestros mayores.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la vejez  , puedes ponerte en contacto con el servicio de neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

15 de junio Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la vejez.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas