Todos los 21 de septiembre, desde el año 1994, se celebra el Día Mundial del Alzheimer. Día elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y respaldado por Alzheimer´s Disease International para dar visibilidad a esta terrible enfermedad que a día de hoy continua sin tener cura ni posibilidad de prevenir.

Desde el Centro Neurológico Antonio Alayón, trabajamos con el sólido compromiso de ofrecer soluciones que impulsen a aplacar la inmensa carga que produce a los pacientes y familiares esta aniquiladora enfermedad neurodegenerativa. Para este día tan señalado, aportamos nuestro granito de arena con el lema“ Dale amor” en el Día Mundial del Alzheimer.

Un hashtag #daleamor que esperamos que compartan en sus redes sociales con este artículo para ayudar entre todos a la difusión y al conocimiento de esta terrible enfermedad.

Los datos de la enfermedad en el Día Mundial del Alzheimer

En este Día Mundial del Alzheimer 2019 queremos repasar en datos, la llamada epidemia del siglo XXI.

La enfermedad neurodegenerativa de alzheimer es la causa más común de demencia. Cada tres segundos se diagnostica en el mundo un nuevo caso de demencia. En la actualidad la cifra de afectados por esta enfermedad en el mundo asciende a 50 millones de personas. Se estimas que de cara al año 2050 esta cifra puede triplicarse, llegando a más de 150 millones de personas afectadas por esta patología.

Se trata de una enfermedad altamente discapacitante que requiere de cuidados y atención de manera progresiva, según evoluciona esta enfermedad neurodegenerativa. Aproximadamente el 80% de los cuidadores no son profesionales. Ello implica a que la mayor no están preparados para enfrentarse a la enfermedad de alzheimer. El perfil del cuidador suele ser una mujer que asume la responsabilidad del cuidado de su madre/padre.

La importancia de la familia

No solamente sufre el enfermo sino también la familia. La persona que asume el rol de cuidador en la mayor parte de los casos, debido al cuidado permanente del enfermo,  produce  un inmenso cansancio emocional, físico y psícológico, lo que se conoce como el «síndrome del cuidador quemado».

Una vez que el alzheimer entra a nuestros hogares, la familia tiene una papel muy importante para ayudar a que el proceso de esta enfermedad pueda ralentizarse. Pero evidentemente para eso necesita mucha ayuda. Ayuda tanto de de los profesionales sanitarios (imprescindible para ralentizar la evolución de esta enfermedad) como la de todas las personas cercanas al entorno familiar.

En el Día Mundial del Alzheimer queremos destacar, que aunque en las fases iniciales solamente parezca que son olvidos, esta enfermedad según evoluciona va dejando mucho más que eso.

En el Día Mundial del Alzheimer 2019 tomemos conciencia: «DALE AMOR»

Dale amor a la persona que padece esta cruel patología que lo traslada a una situación de desorbitada vulnerabilidad, fragilidad y dependencia.

Cuando el paciente no reconoce, se equivoca, deambula, se agita y no comprende ni escucha, dale amor.

Dale amor a la encomiable labor que realiza el cuidador velando día tras día por el bienestar del enfermo.

Cuando el cuidador no puede más dale amor, compréndelo, apóyalo y solidarízate con él, ayúdale.

En fases avanzadas que parece que el paciente ni siente ni padece, dale amor. Abrázalo y bésalo para que le devuelvas esas sensaciones positivas que se han vivido en el pasado.

Dale amor a la esperanza por la construcción de más redes de apoyo económico, humano, social, donde la investigación y la formación de calidad garanticen un abordaje integral y de excelencia.

Siempre dale amor, todo el  amor que sientas por él. El enfermo de alzheimer sigue siendo aquella persona que  amó, luchó, rió, lloró y cuidó de nosotros de la mejor manera que sabía hacerlo.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el Día Mundial del Alzheimer, puede ponerse en contacto el servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo del Día Mundial del Alzheimer.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Neurología.

Día Mundial del Alzheimer.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas