Hoy se celebra el día mundial de lucha contra el Alzheimer, una enfermedad que cada vez afecta a personas más jóvenes. Es muy importante dar visibilidad a esta enfermedad, ya que aún está estigmatizada en la sociedad. Mientras el aumento de la esperanza de vida es un logro dentro de la sociedad el Alzheimer sería su polo opuesto.

Todos los 21 de septiembre, desde el año 1994 se lleva celebrando este Día Mundial del Alzheimer, elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y respaldado por Alzheimer´s Disease International.

Los datos de la enfermedad en el Día Mundial del Alzheimer

La enfermedad neurodegenerativa de Alzheimer es la causa más común de demencia. Cada tres segundos se diagnostica en el mundo un nuevo caso de demencia. En la actualidad la cifra de afectados por esta enfermedad en el mundo asciende a 50 millones de personas. Se estima que de cara al año 2050 esta cifra puede triplicarse, llegando a más de 150 millones de personas afectadas por esta patología.

Se trata de una enfermedad altamente discapacitante que requiere de cuidados y atención de manera progresiva, según evoluciona esta enfermedad neurodegenerativa. Aproximadamente el 80% de los cuidadores no son profesionales. Ello implica a que la mayor no están preparados para enfrentarse a la enfermedad de Alzheimer. El perfil del cuidador suele ser una mujer que asume la responsabilidad del cuidado de su madre/padre.

La familia, una pieza fundamental

No solamente sufre el enfermo sino también la familia. La persona que asume el rol de cuidador en la mayor parte de los casos, debido al cuidado permanente del enfermo, produce un inmenso cansancio emocional, físico y psicológico, lo que se conoce como el «síndrome del cuidador quemado».

Una vez que el Alzheimer entra a nuestros hogares, la familia tiene un papel muy importante para ayudar a que el proceso de esta enfermedad pueda ralentizarse. Pero evidentemente para eso necesita mucha ayuda. Ayuda tanto de los profesionales sanitarios (imprescindible para ralentizar la evolución de esta enfermedad) como la de todas las personas cercanas al entorno familiar.

Hoy Día Mundial del Alzheimer queremos destacar, que aunque en las fases iniciales solamente parezca que son olvidos, esta enfermedad según evoluciona va dejando mucho más que eso.

Tiende tu mano en la lucha contra el Alzheimer

En este Día Mundial del Alzheimer 2021 queremos especialmente trasmitir un mensaje de lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa que sigue muy viva, afectando progresivamente a millones de personas en el mundo y a sus familias.

Debemos seguir más que nunca, luchando entre todos contra esta enfermedad que irreversible del cerebro que origina trastornos de memoria, personalidad, cognitivos y otras funciones. Una de las principales causas de dependencia y discapacidad en nuestros mayores, además de causar en toda la familia un duro impacto psicológico, social y económico.

Es un día dedicado a través de múltiples campañas, informar y concienciar a toda la población sobre esta dura enfermedad, que se ha convertido en la patología de mayor impacto del siglo XXI. Tiende tu mano en la lucha contra el Alzheimer. Tomemos todos conciencia y apoyemos esta enfermedad.

Si desea ampliar información sobre el Día Mundial del Alzheimer, puede ponerse en contacto el servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Neurología.

21 de septiembre – Día Mundial del Alzheimer.

Imagen de portada: Tumisu 

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas