Desde el año 2014, cada 22 de julio se conmemora el «Día Mundial del Cerebro», una iniciativa de la  Federación Mundial de Neurología (WFN).

Durante este día, se realizan diversas campañas con el fin de dar a conocer a toda la población las diversas enfermedades cerebrales existentes en la actualidad, así como la manera de prevenirlas o tratarlas. Hay que resaltar que las enfermedades cerebrales, son la primera causa de discapacidad a nivel mundial.

El Día Mundial del Cerebro es un día para aprender a cuidar de este órgano tan importante para el cuerpo humano

El principal objetivo de este día es de resaltar la importancia de este órgano y poder concienciar a toda la sociedad sobre la prevención de las enfermedades que puede afectar al mismo. El cerebro es portador de energía, regula el ritmo cardíaco y dirige todos los aspectos de la vida.

Esta fecha, establecida en el año 2014 por Federación Mundial de Neurología (WFN), está dedicada a resaltar el interés de la salud cerebral, debido a que los trastornos que en ocasiones se padecen (incluyendo problemas mentales y neurológicos) constituyen casi un 15% de las causas globales de las enfermedades.

El Día Mundial del cerebro, es una jornada dedicada a la difusión de los conocimientos y estudios sobre el cerebro, para aprender a cuidar «este órgano» que es tan importante para el cuerpo humano.

Hoy y siempre «cuida tu cerebro»

Para mantener un cerebro sano, queremos a continuación recomendarles una serie de ejercicios para llevar a la práctica en nuestro día a día. Son muy sencillos y van a ser de gran ayuda para mantener nuestro cerebro activo y en buena forma:

  • Leer la prensa: es muy beneficioso para saber que día es el que nos encontramos y nos ayuda a memorizar acontecimientos que ocurran en un futuro, además de estar al día en la actualidad.
  • Seguir el almanaque: nos va a ayudar a organizar las actividades que se realicen semanalmente. Es una manera muy sana de ejercitar nuestras neuronas.
  • Jugar al abecedario: coge un lápiz y una hoja de papel y empieza por la primera letra del abecedario, la «A». Anota todas las palabras que comiencen con esta letra que recuerdes y ve eligiendo una letra diferente cada día. Una sujeto sano suele escribir alrededor de doscientas palabras por letra.
  • Conservar y fomentar las relaciones sociales: el cerebro permanecerá activo si hablamos diariamente con nuestra familia y amistades. Es mejor en persona, pero también podemos hacerlo a través del teléfono o las nuevas tecnologías.
  • Practicar el ajedrez: aporta agilidad mental y razonamiento. Incrementa nuestras habilidades visoespaciales y es óptimo para el cuidado del cerebro.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el Día Mundial del Cerebro, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Centro Neurológico Antonio Alayón.

Neurología.

Día Mundial del cerebro 2022.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas