Todos los 29 de octubre se celebra el «Día Mundial del Ictus» con el propósito de luchar contra este asesino sigiloso y traicionero, que puede llegar de repente a nuestras vidas sin previo aviso.
Hoy Día Mundial del ictus, recordamos que esta patología se ha convertido en la primera causa de mortalidad en la mujer en España (por encima incluso del cáncer de mama) y segunda en el hombre, la primera causa de dependencia en adulto además de la segunda causa de demencia.
Día Mundial del Ictus: la necesidad tanto de adquirir una cultura de prevención como de conocer de primera mano sus síntomas
Es una enfermedad cerebrovascular que aparece de buenas a primeras sin previo aviso. Su abordaje precoz resulta clave para restablecer el flujo cerebral y evitar secuelas. Cuanto antes mejor, cada segundo cuenta.
Para poder actuar con la máxima rapidez ante el ictus, es necesario conocer, reconocer y reaccionar rápidamente ante las evidentes señales que alguien está sufriendo un ictus.
Los síntomas pueden llegar a desaparecer incluso en minutos, lo que puede provocar que se le reste la importancia que realmente tiene.
El Día Mundial del Ictus es una buena oportunidad para recordar cuales son los síntomas o señales de que se está sufriendo un ictus.
Señales del ictus
- Pérdida de fuerza brusca y debilidad (en la cara, brazo o pierna)
- Dificultad al caminar (mareo y vértigo)
- Confusión (dificultad para hablar o comprender el lenguaje)
- Pérdida repentina de la visión (total o parcial)
- Dolor de cabeza muy fuerte (repentino e intenso)
Resulta muy extraño a día de hoy, no conocer a algún familiar, amigo o conocido que haya sido víctima de un ictus. Esto significa que desgraciadamente el ictus se ha convertido en la sociedad en una enfermedad de moda que va en alza.
Estamos ante uno de los problemas sanitarios más importantes a día de hoy. Es necesario una toma de conciencia para luchar contra esta patología, adquirir principalmente unos hábitos de prevención así como conocer de primera mano cuales son las señales de que alguien puede estar sufriendo un ictus.
Les recordamos que a todos que el 90% de los ictus podrían llegar a prevenirse con medidas preventivas así como un seguimiento por parte del especialista y tratamiento de los factores de riesgo.
Los datos del ictus en el mundo
- Aproximadamente diecisiete millones de personas resultan afectas cada año por un ictus
- Seis millones de personas fallecen cada año como consecuencia del accidente cerebrovascular
- Se ha convertido en la segunda causa de muerte solo después del cáncer
- Una de cada seis personas será víctima de este asesino sigiloso
- En la actualidad es la primera causa de discapacidad en adultos
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el Dia Mundial del Ictus puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología
Día Mundial del Ictus.