La enfermedad de parkinson, es la segunda enfermedad es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del alzheimer. Hoy día 11 de abril, celebramos el Día Mundial del Parkinson, con el objetivo de dar a conocer esta patología y visibilidad a las más de 7 millones de familias que conviven con el esta enfermedad en el mundo.

El parkinson es una enfermedad de alta prevalencia a medida que avanza la edad de la población. Debido al aumento de la esperanza de vida a nivel mundial, cada vez hay más personas que padecen esta enfermedad, aunque debemos de tener en cuenta que también puede afectar a personas más jóvenes.

Muchos otros síntomas que no son el temblor, acompañan a la enfermedad de parkinson

Al hablar de parkinson, lo primero que pensamos es en el temblor, ya que es el síntoma más conocido de la enfermedad. Hay que tener claro que aunque es el más frecuente, pero no es el único. Un 25% de los pacientes que sufren parkinson, no tiemblan.

Existen otros síntomas como son la rigidez, la bradicinesia (lentitud generalizada de movimientos), el arrastre de los pies al caminar, la sialorrea (babeo), la apatía, la pérdida de equilibrio o la variación en la marcha.

El parkinson es una enfermedad que no tiene cura y puede llegar a convertirse altamente discapacitante si no se lleva un tratamiento adecuado.

Sin duda, su diagnóstico, cambia la vida a la persona, pero el paciente no está solo. Los continuos avances en el tratamiento posibilitan un mejora notable de la calidad de vida del enfermo.

Hablamos de la enfermedad de parkinson (vídeo)

La importancia de la familia

Aunque no exista una cura para el parkinson, hay tratamientos farmacológicos o no farmacológicos (como la estimulación magnética transcraneal), que ayudan al paciente a llevar una vida más productiva y gratificante durante muchos años.

Por último queremos destacar la importancia que tiene la familia en el parkinson. El rol del cuidador es clave siendo fundamental que haya adquirido unos conocimientos amplios de la evolución de la enfermedad ya que el paciente conforme progresa la enfermedad demanda unos cuidados más exhaustivos.

Comparte este artículo si ha resultado de tu interés.

Para cualquer consulta, duda o si desea más información sobre la enfermedad de parkinson, puede ponerse en contacto con el  servicio de Neurología  de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Día Mundial del Parkinson.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas