El 29 de octubre se celebra el «Día Mundial del Ictus 2023» con el objetivo de luchar contra este asesino sigiloso, concienciando a la población sobre la necesidad tanto de adquirir una cultura de prevención como de conocer de primera mano sus síntomas.
Según las previsiones de la Sociedad Española de Neurología, uno de cada cuatro personas mayores de 25 años será víctima de un ictus (ACV) a lo largo de su vida.
Día Mundial del Ictus 2023: la necesidad de adquirir una cultura de prevención y conocer de primera mano sus síntomas
Hoy, Día Mundial del ictus 2023, recordamos que esta patología se ha convertido en la primera causa de mortalidad en la mujer en España (por encima incluso del cáncer de mama) y segunda en el hombre, la primera causa de dependencia en adulto, además de la segunda causa de demencia.
El ictus es una enfermedad cerebrovascular que aparece de buenas a primeras sin previo aviso. Su abordaje precoz resulta clave para restablecer el flujo cerebral y evitar secuelas. Cuanto antes mejor, cada segundo cuenta.
Para poder actuar con la máxima rapidez ante el ictus, es necesario conocer, reconocer y reaccionar rápidamente ante las evidentes señales que alguien está sufriendo un ictus (ACV). Los síntomas pueden llegar a desaparecer incluso en minutos, lo que puede provocar que se le reste la importancia que realmente tiene.
Señales de que se está sufriendo un ACV
El Día Mundial del Ictus 2023 es una buena oportunidad para recordar cuáles son los síntomas o señales de que se está sufriendo un ictus.
- Pérdida de fuerza brusca y debilidad (en la cara, brazo o pierna)
- Dificultad al caminar (mareo y vértigo)
- Confusión (dificultad para hablar o comprender el lenguaje)
- Pérdida repentina de la visión (total o parcial)
- Dolor de cabeza muy fuerte (repentino e intenso)
En el caso de padecer uno o más síntomas, se recomienda acudir a un médico de forma inmediata, aunque estas señales desaparezcan. Y es que puede tratarse de un ataque isquémico transitorio, cuyo tratamiento puede evitar un mal mayor, como es un infarto cerebral.
Hasta un 90% de los ictus podrían llegar a prevenirse
Las estadísticas son cuantiosas y demoledoras: cada 6 minutos hay un ictus (ACV) en España. 1 de cada 4 personas mayor de 25 años sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Es mortal en el 30% de los casos. Es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en varones. En el caso de los supervivientes, provoca una discapacidad grave en el 40% de los casos. Es la primera causa de discapacidad en adultos.
Ante lo que debemos de tener en cuenta que la mayoría de los ictus ocurren por causas que son modificables, algunas de ellas como la diabetes, hipertensión y dislipemia. Todas ellas se pueden controlar con hábitos de vida saludables.
La manera más efectiva para evitar que sigan elevándose estas cifras es llevar un control de los factores de riesgo modificables. Eliminar el consumo de tabaco y alcohol, huir de una vida sedentaria con la práctica regular de ejercicio físico, una alimentación equilibrada y correcta que combata la obesidad, así como un control regular en aquellas personas que sufran de diabetes, hipertensión o demás patologías vasculares.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el Día Mundial del Ictus 2023 puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología
Día Mundial del Ictus 2023.
Muy interesante…familiares cercanos de mi familia lo han sufrido y es horrible para él y las familias
Muy interesante…familiares cercanos de mi familia lo han sufrido y es horrible para él y las familias
Gracias! Así es Jose, como bien dices es horrible tanto para el afectado como la familia. Saludos !