Todos los 10 de octubre se celebra el «Día Mundial de la Salud Mental«. Un día proclamado por primera vez en el año 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El lema elegido para este año es «Salud mental, salud mundial: un derecho universal».
«Salud mental, salud mundial: un derecho universal» es el lema elegido este año para rememorar el Día Mundial de la Salud Mental»
«Salud mental, salud mundial: un derecho universal». Este lema ha sido escogido a raíz de una votación popular puesta en marcha por la Confederación Salud Mental España
Según los datos que recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental es una de las áreas más desatendidas de la salud pública. Cerca de 1000 millones de personas viven con un trastorno mental, 3 millones de personas mueren cada año por el consumo nocivo de alcohol y una persona se suicida cada 40 segundos.
Siendo no muchas las personas que pueden acceder en el mundo a un servicio de salud mental de calidad, debido a los ingresos bajos con los que cuentan muchos países. Esto conlleva a que más del 75% de las pacientes que padecen algún trastorno de carácter neurológico, mental o que consumen algún tipo de sustancia estupefaciente o psicotrópica, no reciben tratamiento alguno.
Casi 1000 millones de personas en todo el mundo viven con un trastorno mental
En el Día Mundial de la Salud mental 20223queremos recordar, que es un día sumamente importante, dado que permite tomar conciencia de que el ser humano, además de que se puede enfermar a nivel físico, también se puede enfermar emocionalmente. Sufriendo no solo alteraciones emocionales sino también conductuales.
Los trastornos emocionales de conducta, debido a la ignorancia, en ocasiones vienen acompañados de muchos prejuicios o etiquetas, lo que genera miedo a muchos pacientes a la hora de decir lo que sienten, provocando en ellos un aumento del sufrimiento que ya padecen.
¿Qué tiene de malo decir me siento deprimido? ¿Tengo ansiedad? ¿Voy a psicoterapia? ¿Por qué hay que vivir esto solo y avergonzado? ¿Por qué cuesta tanto pedir ayuda?
Ante todas estas preguntas que hemos formulado, desde Centro Neurológico Antonio Alayón, queremos hoy «Día de la Salud Mental 2023» invitar a todos a reflexionar sobre ellas y a adoptar un cambio en nuestra forma de actuar en el día a día. Luchemos por la salud mental.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información acerca del «Día Mundial de la Salud Mental 2023» puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Día Mundial de la Salud Mental 2023.