En este articulo queremos compartir con todos una serie de pautas psicológicas que ayudaran a llevar mejor la situación que estamos viviendo en nuestro país por el estado de alarma decretado y aislamiento domiciliario por la situación sanitaria del coronavirus.
Nos encontramos ante un nuevo escenario que está produciendo mucho malestar psicológico. Tenemos que quedarnos en casa que nos produce muchas emociones como la ansiedad, angustia o el aislamiento emocional.
Es tan importante cuidar tu cuerpo físico como tu salud mental ante este aislamiento domiciliario por el coronavirus
No es solo importante cuidar tu cuerpo físico, sino también el cuidado de tu salud en un entorno más amplio como es la salud mental. Por ello les dejamos estas pautas para abordar esta nueva situación que estamos viviendo
Mucho cuidado con la información
No se debe caer en la desinformación pero tampoco en la sobreinformación. Se debe seguir las noticias que van aconteciendo para ver los cambios y medidas que debemos adoptar pero con cierta prudencia y limitaciones.
Nunca obsesionarse siguiendo continuamente todo lo que se publica en redes sociales. Se recomienda siempre contrastar las noticias y seguirlas por medios de comunicación fiables. Recomendamos escoger varios momentos al día para informarse y no estar continuamente pendiente.
En estos momentos es muy importante mantener la calma. Si hacemos un uso indebido de la información, la calma va a desaparecer. Esto nos va a generar cierta ansiedad que no es nada bueno ante la situación que estamos viviendo.
Tranquilizar a los más peques de la casa
Los más pequeños de la casa deben de notar tranquilidad. Es fundamental tener una buena comunicación con ellos. Debemos permitirles que nos expresen sus angustias, miedos, responder a sus preguntas. Debemos de sentarnos con ellos y explicarles qué es lo que está aconteciendo.
Admite tus emociones
Es primordial que te permitas sentir cada una de las emociones que identificas y estas sintiendo en estos momentos. Es normal que sientas emociones como el miedo, la angustia, la impotencia entre otras muchas.
Es muy importante que te permitas exteriorizarlo sin dejarte arrastrar por esa emoción. Esto te va a ayudar a mantener el equilibrio. Si reprimes alguna emoción, tarde o temprano acaba saliendo con más fuerza. Comparte todos esos sentimientos con las personas que están a tu lado en tu vida y sabes que puedes hablar.
Escribir todo lo que sientes también te va a ayudar a desahogar esas emociones que estas viviendo.
Realiza actividades que te gusten
Hay muchas actividades que puedes realizar en casa que te van a llenar y van a hacer que te sientas bien. Tanto pueden ser actividades individuales como en familia. Ambas van a repercutir positivamente en tu persona. Pero debes de tener en cuenta que tienen que ser cosas que te gusten, eso es sumamente importante.
Las actividades colectivas que puedes hacer con tu pareja, hijos, padres o abuelos, van aún a reforzar más los vínculos emocionales existentes.
Actividades como cocinar, meditación, tablas de gimnasia que puedes hacer desde casa, pintura, leer, cantar y otras muchas más.
Aprender algo nuevo
¿Te has preguntado en alguna ocasión lo primordial que es el no dejar de aprender? ¿Cuanto tiempo llevas proponiéndote aprender algo nuevo y no lo llevas a cabo? Ahora tienes tiempo y es el momento de emprender algo nuevo que te guste.
Aprender algo nuevo te va a aportar innumerables beneficios aparte de la satisfacción personal de haberlo logrado. Recomendamos escoger el tema que te gusta y emprende hacia ello. En internet encontrarás miles de tutoriales gratuitos sobre cualquier cosa que desees aprender.
Por ejemplo, te gusta hacer fotos y vídeos pero eres consciente que no sabes mucho y te gustaría mejorar. Este es el momento de ponerte en casa a aprender.
Bailar
Son muchos los beneficios que aporta el baile. Este puede ser un buen momento para dejarte mover tu cuerpo, expresar, y sacar emociones, ya que a través del baile sacamos las emociones.
Bailar es simplemente poner música y dejarte llevar para poder conectar con la vida.
Un buen uso de las redes sociales
Es muy importante evitar el aislamiento social. En estos momentos estamos la mayoría de la población de España encerrados en casa. Esto hecho puede generar con facilidad una situación de angustia y soledad que se puede combatir muy fácilmente a través de las nuevas tecnologías que tenemos a día de hoy
Las redes sociales más populares como WhatsApp, Facebook o Instagram entre otras, permiten estar en contacto si queremos en todo momento con nuestros amigos y personas cercanas.
Grupos de WhatsApp, grupos de facebook o la videollamada van a hacer que sigamos en contacto con nuestra red social, compañeros de trabajo o con los compañeros con los que compartimos hobbies.
De esta manera evitaremos el aislamiento social pero siempre también de una manera prudencial. Tenemos que repartir el tiempo para lograr un equilibrio y así conseguir un bienestar personal que nos ayudará mucho a sobrellevar esta situación tan delicada que estamos viviendo.
Si este artículo de «Pautas para abordar el aislamiento domiciliario por el coronavirus» ha sido de tu interés, compártelo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Pautas para abordar el aislamiento domiciliario por el coronavirus.