TDAH en adultos: El Trastorno por Déficit de Atención con/sin hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo conocido por todos. Tiene su origen en el neurodesarrollo del niño, por lo que la persona afecta de esta condición presentará sus síntomas, en mayor o menor medida, a lo largo de toda su vida.
Por norma general, la inmensa mayoría de los casos de TDAH en la actualidad se diagnostican durante la infancia, gracias a una mayor visibilidad y conciencia social, mayor conocimiento de la patología por parte de la comunidad médica y científica, y mejora de los instrumentos de detección. Sin embargo, existe aún un porcentaje no desdeñable de personas que sufren esta condición, y nunca han sido diagnosticadas.
El TDAH en adultos causa problemas laborales
Existen muchas personas que durante toda su vida han percibido que presentan mayores dificultades para concentrarse, para atender a una misma tarea mucho tiempo, que tienen problemas para permanecer quietos, y que les ha causado problemas tanto académicos como laborales. Estas personas, que de una manera u otra casi siempre han logrado salir adelante por sus propios medios, tienden a achacar su dificultad a «torpeza», ser «poco inteligentes» o a otros factores, porque notan que ellos tenían y tienen que dedicar más tiempo y esfuerzo a estudiar y trabajar que los demás, para obtener los mismos resultados.
En la mayoría de los casos, estas personas realizan vidas normalizadas y estructuradas, que mediante esfuerzo, o recurriendo a otras habilidades, han logrado alcanzar sus objetivos, aunque siembre con gran esfuerzo y ayuda. Sin embargo, en nuestra experiencia, muchas personas presentan en la actualidad la necesidad de conocer la causa de sus dificultades. Muchos comienzan a considerar que tal vez sus dificultades no era «falta de capacidad» sino una dificultad de nacimiento de origen neurológico que nunca ha sido diagnosticado, ya bien sea por el contexto familiar, cultural, o por las circunstancias especiales de cada persona durante su infancia.
¿Cómo se diagnóstica en la edad adulta?
Otro caso característico son adultos jóvenes que perciben, ya cursando estudios superiores, que requieren mucho más esfuerzo que sus compañeros para superar los exámenes, pese a que ponen todo su empeño. Es frecuente que sea en este momento cuando la persona se plantea si puede realmente tener TDAH que nunca fue estudiado. Afortunadamente, una mayor conciencia de la población general de la existencia de este tipo de problemática hace que esté aumentando la detección de TDAH en la edad adulta.
Mediante una serie de pruebas neuropsicológicas se puede saber si las capacidades cognitivas del paciente están relacionadas con un trastorno del neurodesarrollo como es el TDAH. Conocerlo, aumenta la autoestima y autoconcepto de la persona, da explicación a la situación que ha vivido desde la infancia, y en algunos casos, puede instaurarse tratamiento que ayude al paciente en sus dificultades.
En nuestro centro llevamos a cabo tanto el diagnóstico del TDAH, como su tratamiento. La valoración neuropsicológica es la prueba a realizar ante un posible TDAH.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
TDAH en adultos.
Neuropsicología.
Quisiera saber si tengo TDHA y pérdida de memoria
Hola Yohana! Para el diagnóstico del TDAH, la prueba a realizar es la valoración neuropsicológica. Para poder informarte y agendar una cita, tienes que llamarnos al teléfono 922 285 978. Gracias y un saludo!