[vc_row][vc_column][vc_column_text] Distimia: Muchas personas a lo largo de la vida hemos pasado alguna mala racha, una etapa en la que nos sentimos por diversos motivos desganados, con nuestro estado de ánimo por los suelos, en la cual perdemos el deseo y no tenemos voluntad para hacer nada.
Son momentos que parece que no vamos a levantar cabeza, hasta que con el paso del tiempo todo se va arreglando y volvemos a ser el de antes.
Por el contrario, si vemos que ese estado se prolonga durante tiempo, hemos perdido el deseo, la motivación y nos atrapa una apatía generalizada en la que notamos que una pérdida casi absoluta de voluntad, hay que tener cuidado porque sin darnos cuenta podemos estar sufriendo de distimia.
La definición de la distimia según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es, trastorno depresivo recurrente. Cuando hablamos de distimia, hablamos de una depresión leve pero a la vez crónica.
La mayor parte de los casos de distimia aparecen desde edades tempranas en las etapas infato-juveniles, lo que hace que la persona que la sufre no lo identifique como tal y lo integre en su vida diaria.
«El niño es así, no tiene ganas de nada, está todo el día de mal humor»… se va normalizando la situación y no se acude a un profesional, ya que se producen periodos en el que su estado anímico mejora, lo que conlleva a que no se le de la importancia que realmente tiene.
Este trastorno, dentro del grupo de las depresiones es uno de los mas graves de nuestra época, ya que los padecen muchas personas en todo el mundo y se ignora desde sus inicios.
¿Que produce la distimia?
Según la prestgiosa Clínica Mayo la distimia puede estar originada por:
- Diferencias biológicas
- Química del cerebro
- Rasgos heredados
- Acontecimientos de la vida
La distimia la sufren muchas personas, siendo más común en mujeres, que ni son conscientes de que la padecen y nunca han oído hablar de ella, debido al desconocimiento que existe sobre este trastorno.
Aunque se trata de una patología crónica, puede ser tratada. El diagnóstico temprano de este trastorno es clave para su evolución y recomendamos ante cualquier síntoma prolongado acudir a un profesional de la salud mental.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información acerca de la distimia, puede ponerse en contacto con el servicio de Neuropsicología del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).
Neuropsicología.
Distimia.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]